Producción de aceite de palma en Colombia podría aumentar un 20% Aceite de palma. La producción de aceite de palma en Colombia, el mayor cultivador de Sudamérica, podría aumentar más del 20 por ciento gracias a las políticas favorables al mercado del presidente entrante, Iván Duque Márquez, según el principal exportador del país. “Estamos muy contentos con la elección de nuestro nuevo presidente, ya que es proempresa, proinversión”, dijo Herbert B. Dávila Rothman,presidente del consejo de administración de CI Biocosta SA, el mayor productor y exportador de aceite de palma crudo de Colombia. Duque, un conservador que quiere modificar el proceso de paz con las guerrillas marxistas y flexibilizar las regulaciones y los impuestos para las empresas, será el próximo presidente de Colombia tras una decisiva victoria electoral en junio. Después de alcanzar un récord de 1,65 millones de toneladas métricas en 2017, la producción en Colombia podría estancarse este año debido al volumen reducido de las nuevas plantaciones, con una producción entre enero y mayo un 1,9 por ciento menor que en el mismo período hace un año, dijo Dávila. Dávila dijo por correo electrónico que no se ha cultivado mucho en los últimos años debido a la inestabilidad política y manifestó que eso cambiaría con el nuevo presidente y que la superficie plantada aumentará. Con más siembras, mayores precipitaciones después de El Niño y árboles en maduración en el centro y el suroeste, la producción podría aumentar a 2 millones de toneladas en los próximos cinco años, dijo. Las palmeras cubren más de 520.000 hectáreas actualmente y la industria está agregando otras 30.000 hectáreas, señaló. La victoria de Duque pondrá de relieve un modelo económico que aprovecha el desarrollo de infraestructura, dijo la analista de inteligencia de Bloomberg Sonia Baldeira el mes pasado. Esto podría beneficiar a los productores de aceite de palma en Colombia, abrumados por una infraestructura de transporte clasificada entre las peores a nivel mundial, de acuerdo con el último informe del Foro Económico Mundialsobre la competitividad global. Las malas carreteras y redes ferroviarias obstaculizan la expansión de plantaciones, por lo que es caro producir aceite de palma a pesar de la disponibilidad de tierras, según Dávila. Colombia es el mayor país productor de aceite de palma fuera del sudeste asiático y ocupa la cuarta posición a nivel mundial, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Aun así, si bien la producción ha aumentado alrededor del 70 por ciento desde hace diez años, representa menos del 2 por ciento de la producción mundial. Indonesia y Malasia producen conjuntamente alrededor del 85 por ciento. La gran ventaja para Colombia es que dispone de cerca de 44 millones de hectáreas de tierras agrícolas, dijo Dávila. Solo se usan 8,5 millones de hectáreas de tierras despejadas, lo que significa que las plantaciones pueden aumentar “drásticamente” sin ninguna deforestación, señaló. Biocosta produce más de 150.000 toneladas de aceite de palma y representa casi la mitad de los envíos del país. Actualmente cuenta con alrededor de 40.000 hectáreas de plantaciones y tiene previsto aumentar la siembra en un 5 por ciento anual, comenzando con cerca de 1.000 hectáreas este año, dijo Dávila. La compañía también quiere invertir en métodos para aumentar la eficiencia en propiedades de bajo rendimiento, incluido el riego. Los futuros de referencia del aceite de palma en Kuala Lumpur se negociaban cerca de un mínimo de dos años en 2.230 ringgit por tonelada (US$553) hacia el descanso del mediodía del miércoles. Fuente: El Espectador Imagen: Archivo El Espectador Ver artículo original Volver a página de inicio]]>
COMERCIO INTERNACIONAL: Producción de aceite de palma en Colombia podría aumentar un 20%
12 julio, 2018
3 Min Read

You may also like
webmaster
Lo más leido
- Seminario online abordará la transformación de la industria logística de la región
- Undertrail, la primera agencia de viajes online colombiana que integra aerolíneas de bajo costo en todo el mundo
- EMPRESAS: Odebrecht estaba interesada en las obras para terminar el túnel de La Línea
- Ministerio de Transporte lanza herramienta tecnológica para que los transportadores de carga cuenten con mayor transparencia en el sistema de enturnamiento en los terminales portuarios
- EVENTOS: Encuentro anual frente de seguridad empresarial FSE EMPRESAS VINCULADAS