Temas del día Transporte aéreo

Reforma tributaria aumentaría el precio de los tiquetes aéreos en Colombia, aseguran las aerolíneas

Reforma tributaria aumentaría el precio de los tiquetes aéreos

La industria aeronáutica del país aseguró que una de las razones por las que se incrementaría el costo de los billetes sería el llamado impuesto al carbono.

Luego de que el Gobierno del presidente Gustavo Petro presentara la reforma tributaria, la industria aeronáutica de Colombia expresó su preocupación ante el posible incremento que tendrían los tiquetes aéreos en el país sí se aprueba dicho proyecto de ley.

De acuerdo con información otorgada por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata, por su sigla en inglés) a El Tiempo, el punto de la reforma tributaria que más les preocupa es que, los alivios para el sector del turismo que fueron creados durante la pandemia se eliminarán, por lo que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los tiquetes aéreos volvería a ser del 19 %, tras haberse disminuido al 5 %.

“#EsVeneno para el turismo el aumento en el precio de los tiquetes aéreos. Estos no paran de subir. Según el DANE, entre el 2021 y este año, se incrementaron cerca del 24 % y la tributaria trae 3 medidas que los van a poner aún más caros”, escribió el senador por el Partido Liberal, Juan Pablo Gallo, quien, de acuerdo con El Tiempo, se encuentra adelantando una proposición para que ese punto de la reforma sea modificado.

Y es que, según explicó el congresista al diario bogotano -usando cifras de la Iata-, la reducción de los 14 puntos porcentuales en el IVA permitiría aumentar la demanda doméstica de pasajeros en el país en 15,4 % y, por ende, generar ingresos de, al menos, 290 millones de dólares.

El siguiente punto que preocupa a la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, de acuerdo con la información obtenida por El Tiempo, es el impuesto al carbonoel cual podría incrementar el costo del combustible usado en el sector de la aviación.

“Se grava el Jet fuel, que es el combustible que se utiliza para los aviones, con el impuesto al carbono”, precisó el senador Gallo en su cuenta de Twitter.

El último tema de la reforma tributaria que preocupa al sector de la aviación de Colombia es el impuesto al patrimonio a los sujetos pasivos.

Lea también: En Colombia comenzará a rodar el primer camión de carga pesada con hidrógeno

“Se aumenta el costo de aviones rentados (figura que usan todas las aerolíneas), con el impuesto al patrimonio que se impone a las sociedades extranjeras que tengan aeronaves en el país y que no declaren renta”, explicó el congresista por el Partido Liberal a través de la misma red social.

La Iata, al respecto señaló a diario El Tiempo que, el impuesto al patrimonio generaría un fuerte impacto en la viabilidad del negocio aéreo colombiano, debido a que gran parte de las flota aérea del país se opera bajo contratos de arrendamiento con entidades extranjeras.

Frente al efecto negativo que podría ocasionar la reforma tributaria en el gremio áreo colombiano, el senador Gallo aseguró que, de aprobarse el proyecto de ley, se desestimularía el turismo en el país.

Cabe recordar que, el pasado mes de agosto, la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato) ya había manifestado su preocupación por los beneficios que la reforma tributaria podría eliminarle al sector.

Por ello, la presidenta de Anato, Paula Cortés Calle, manifestó: “Como empresarios del turismo, también nos inquieta que se eliminen todos los incentivos al sectorapoyamos de antemano el objetivo del Gobierno de frenar la desigualdad social en Colombia, pero estos estímulos aún los necesitamos para sanar y recuperar las enormes pérdidas que hemos tenido.

Fuente: Infobae

Imagen: Pixabay

Ver artículo original

Volver a página de inicio