Temas del día Transporte de Carga

SENA lanza formación gratuita para agentes de tránsito

SENA
Crédito Imagen: Alcaldía de Bogotá

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha abierto una nueva oportunidad para quienes buscan capacitarse en el sector de la movilidad. Se trata del programa de formación técnica en Agente de Tránsito y Transporte, una iniciativa gratuita y de alta calidad diseñada para formar profesionales capaces de regular el tránsito y mejorar la seguridad vial en las ciudades colombianas.
Este curso técnico tiene como objetivo principal preparar a los estudiantes en la gestión eficiente de la movilidad vehicular y peatonal, alineado con la normativa vigente en Colombia. Los inscritos aprenderán a regular el tráfico, resolver conflictos viales y actuar en situaciones de accidentes de tránsito. Además, recibirán formación en legislación y mejores prácticas en seguridad vial, lo que garantizará un desempeño profesional acorde con las necesidades del país.


¿Qué aprenderán los estudiantes del programa?Los participantes del curso adquirirán competencias clave para el ejercicio de su labor. Entre ellas destacan:


Aplicación efectiva de normativas de tránsito y transporte.
Identificación y caracterización de accidentes de acuerdo con la normativa vigente.
Procedimientos técnicos y legales para el registro adecuado de incidentes viales.
Técnicas de conciliación para la resolución de disputas relacionadas con el tránsito.
Además, el programa incluye formación en habilidades transversales que fortalecerán el perfil profesional de los futuros agentes, tales como:
Conocimientos en ciencias naturales aplicados a la seguridad vial.
Prácticas de seguridad y salud en el trabajo.
Comunicación efectiva en entornos laborales y sociales.
Desarrollo de una ética profesional sólida.
Fomento de una cultura de paz y convivencia ciudadana.

Los agentes de tránsito y transporte juegan un papel fundamental en la seguridad vial y el orden en las carreteras. Su labor no solo consiste en controlar el flujo vehicular y hacer cumplir las normas de tránsito, sino también en educar a la ciudadanía sobre la importancia del respeto por las normas viales.


Con el crecimiento acelerado de las ciudades y el aumento del parque automotor, la presencia de agentes bien capacitados se vuelve una necesidad inminente para garantizar una movilidad segura y eficiente. “La formación integral de estos profesionales es clave para la seguridad vial y la movilidad ciudadana”, se lee en la página oficial del SENA.

¿Quiénes pueden inscribirse en el programa?

Para acceder a este programa, los aspirantes deben cumplir con ciertos requisitos mínimos:
Haber aprobado al menos el noveno grado de educación secundaria.
Poseer licencias de conducción tipo A2 y C1, en cumplimiento con el Acuerdo 051 de 1993 y la Resolución 1500 de 2005.
Ser mayor de 18 años.
Contar con conocimientos básicos en informática y acceso a internet.
El programa tiene una duración de 15 meses y se llevará a cabo de manera 100% virtual, lo que permite que los estudiantes puedan formarse desde cualquier lugar del país, siempre y cuando cuenten con un dispositivo con conexión a internet.

¿Cómo inscribirse?

Los interesados en ser parte de esta formación gratuita pueden inscribirse a través del portal oficial del SENA, SofíaPlus. En la plataforma encontrarán detalles adicionales sobre el proceso de inscripción, fechas y disponibilidad de cupos.


Una de las grandes ventajas de este programa es que, además de la formación técnica, los egresados contarán con apoyo en la empleabilidad. El SENA mantiene convenios con diversas entidades públicas y privadas, lo que abre las puertas a oportunidades laborales para los nuevos agentes de tránsito.


Con este tipo de iniciativas, el SENA reafirma su compromiso con la educación y la movilidad segura en el país, ofreciendo herramientas a quienes desean contribuir activamente a la mejora del tránsito y la seguridad vial en Colombia.

Fuente: Caracol Noticias