Derrumbes y pérdidas de banca son una amenaza para los viajeros. Se recomienda transitar despacio y no viajar de noche.
La temporada de lluvias ha arreciado en los últimos días y las vías de Antioquia, que en su mayoría serpentean por las montañas, no han salido indemnes. La última víctima de las lluvias fue la que comunica a Santa Fe de Antioquia con Bolombolo. En esa carretera, que va bordeando el Cauca, cayó un derrumbe que, con rocas, tierra y árboles, dejó la vía taponada. Sucedió en el sector El Cangrejo.
Pero el caso de Bolombolo-Santa Fe no es aislado. De hecho, otra vía importante del Suroeste sufrió alteraciones en las últimas horas. Se trata de la ruta Primavera- Santa Bárbara-La Pintada.
La concesión La Pintada, encargada del corredor vial, informó que dos derrumbes cayeron sobre la calzada. Uno de ellos se vino en el kilómetro 15 y el otro sobre el 33. A pesar de que no ocasionaron un cierre total, sí obligaron a la concesión a remover tierra y a hacer un cierre parcial. Esto ha traído congestiones viales, pues solo hay paso por uno de los dos carriles.
En Bolombolo- Santa Fe de Antioquia, por su parte, la concesión Devimar llevó maquinaria amarilla para remover la tierra. En la tarde de ayer se logró depejar la vía y se abrió el paso a un carril. Sin embargo, hay que transitar con precaución, pues se espera que las lluvias continúen durante este fin de semana.Revise el estado de las vías
Este fin de semana hay puente y, como es costumbre, muchos habitantes del Valle de Aburrá saldrán a puebliar o a sus fincas. Si la idea es salir este puente, hay que tener en cuenta que la malla vial presenta un grado importante de deterioro a causa de la temporada de lluvias. Esta es una lista de las carreteras que tienen problemas.
Siguiendo con el Suroeste, hay que tener en cuenta que entre Titiribí y La Albania hay tres pérdidas de banca y varios deslizamientos que ponen en riesgo el transitar. La recomendación es conducir con suma precaución. En la subregión también hay otra vía que merece atención. Se trata de la que lleva a Betulia. Entre Concordia y ese último municipio hay varias fallas geológicas que amenazan con llevarse la banca. Los problemas no son nuevos y por eso hay permanente presencia de maquinaria de parte de la Gobernación.
Otro tramo del Suroeste que tiene complicaciones es Remolino-Hispania. En ese sector, como ya lo ha informado EL COLOMBIANO, hay huecos que dificultan el tránsito, incluso hasta después de Hispania. La Gobernación ha informado que para arreglar esa situación se están invirtiendo $1.200 millones, especialmente en reparcheo y muros de contención que eviten deslizamientos.
Oriente es otra de las subregiones a las que más se movilizan los que viven en el Valle de Aburrá. Allí también hay algunos sectores con los que hay que tener precaución. En la carretera Marinilla-El Peñol, por ejemplo, hay un hundimiento de la vía; algo similar sucede en la vía que va de San Rafael a San Carlos. Pero el problema principal en el Oriente está en la Autopista Medellín-Bogotá, a la altura de San Luis. En el kilómetro 0 +600 hay un fallo de la banca que amenaza con pérdida.
Si la idea es ir al Occidente y disfrutar unos días de sol, hay que tener muy presente que la vía entre Liborina y Sabanalarga tiene paso restringido en el kilómetro 1 +300.
En ese sector, informó la Gobernación, hay varios derrumbes. En ellos ya está trabajando maquinaria amarilla, pero no se descarta que puedan seguir cayendo. Algo similar pasa entre Olaya y Liborina, cerca del Puente de Occidente. A unos 500 metros de Liborina hay pérdida parcial de la banca.
Esperando las 4G
Esas son las principales novedades en las vías del departamento. Antioquia, según la Secretaría de Infraestructura departamental, tiene 4.906 kilómetros de vías. De ellas, solo el 37 % está pavimentado; de ese 37 %, el 50 % está en mal estado.
Santiago Sierra, jefe de ese despacho, ha dicho que ese es un problema histórico que no puede solucionar una sola administración. En el Suroeste, por ejemplo, se están invirtiendo $18.500 millones en convenio con el Invías. Una de las carreteras a mejorar es la que conduce de Bolombolo a Venecia, pasando por el cerro Tusa.
Por ahora, el departamento está a la espera de la entrega de las vías de Cuarta Generación. Hasta la fecha hay una lista, Pacífico 2, que surca la montaña entre Bolombolo y La Pintada.
La mayor Karina Londoño, jefe encargada de la Seccional de Tránsito y Transporte Antioquia, dijo que se espera que por las vías se movilicen 317.000 carros. Para ello, 400 oficiales estarán velando por la seguridad en las carreteras del departamento

Fuente: El Colombiano
Imagen: El Colombiano
Add Comment