Temas del día Transporte Terrestre

Todo lo que debes saber sobre el pico y placa en Bogotá para el martes 30 de Abril

pico y placa

El sistema de pico y placa en Bogotá, diseñado para aliviar la congestión vehicular y mejorar la movilidad en la ciudad, continúa siendo un tema de debate entre los ciudadanos. Esta política restringe la circulación de vehículos particulares en horarios y días específicos de la semana, basándose en el último dígito de la placa del vehículo.

También le puede interesar: Soacha anuncia nuevas tarifas de transporte: ¿Acierto o descontento

El pico y placa, que opera de lunes a viernes entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m., divide a los vehículos en dos categorías principales: automóviles particulares y taxis. Para los primeros, la restricción varía según si es un día par o impar, determinado por el último dígito de la placa. Por otro lado, los taxis tienen restricciones específicas basadas en sus números de placa.

El pico y placa regirá para los automóviles que terminen en 1-2-3-4 y 5. En las calles podrán circular aquellos carros cuyo último digito de la placa sea 6 – 7 – 8 – 9 y 0.

En cuanto a los taxis, la restricción afecta a placas terminadas en 9 y 0.

Es crucial tener en cuenta las excepciones a esta normativa, como los vehículos eléctricos o híbridos y los de emergencia, así como la posibilidad de obtener un pase de movilidad en ciertos casos.

El incumplimiento del pico y placa conlleva multas significativas, lo que subraya la importancia de que los conductores estén al tanto de las restricciones y tomen las precauciones necesarias para evitar sanciones.

Fuente: El País