Temas del día Transporte Terrestre

TransMilenio implementa pagos con tarjetas bancarias

El sistema de transporte más importante de Bogotá, TransMilenio, ha dado un paso crucial hacia la modernización con la implementación de un plan piloto que permite a los usuarios pagar sus pasajes con tarjetas débito y crédito Mastercard y Visa. Desde diciembre de 2024 y hasta el 20 de abril de 2025, los bogotanos que utilicen el Portal Norte podrán probar esta innovadora modalidad, que también admite pagos a través de billeteras digitales como Apple Pay y Google Pay.

Este nuevo sistema de pago se basa en la tecnología EMV (Europay, Mastercard y Visa), que emplea chips inteligentes en lugar de bandas magnéticas. Esto no solo mejora la seguridad contra fraudes, sino que también agiliza el proceso de pago, permitiendo a los pasajeros validar su ingreso en aproximadamente un segundo.
Ciudades como Londres, París y Santiago de Chile ya han implementado con éxito este modelo, consolidando su eficacia en la modernización del transporte urbano. Ahora, Bogotá se suma a esta tendencia global con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios y hacer que el acceso al sistema sea más rápido y eficiente.

El plan piloto está disponible en tres accesos del Portal Norte: dos en los ingresos peatonales y uno en la zona de alimentadores. Para utilizarlo, los pasajeros solo necesitan acercar su tarjeta bancaria o dispositivo con billetera digital al lector, sin necesidad de insertar la tarjeta ni ingresar códigos de seguridad.
Sin embargo, es importante destacar que la tarifa del pasaje sigue siendo de $3.200 por trayecto y que, por el momento, este método de pago no permite acceder a beneficios como transbordos gratuitos o subsidios, los cuales están reservados para las tarjetas personalizadas “Tu Llave”. Además, solo se aceptan tarjetas Mastercard y Visa, excluyendo otras franquicias como Diners Club o American Express.

También le puede interesar: El transporte en Colombia en crisis: Aplazamiento de $2 billones pone en riesgo obras clave para 2025

La gerente general de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, aseguró que este piloto busca mejorar la experiencia de viaje de los usuarios y evaluar la posibilidad de ampliar la tecnología a más estaciones y buses del sistema. “Nuestro objetivo es garantizar una movilidad más moderna e inclusiva”, afirmó Ortiz.
Adriana Cárdenas, gerente general de Visa en Colombia, resaltó que los pagos sin contacto en el transporte público son un 50% más rápidos que las transacciones convencionales. Por su parte, Federico Martínez, representante de Mastercard, destacó que este avance refuerza los esfuerzos por consolidar un ecosistema de pagos más digitalizado y sostenible en la ciudad.
Sin embargo, a pesar del entusiasmo generado por la iniciativa, TransMilenio enfrenta algunos desafíos, como garantizar una conexión estable a internet en los buses zonales para procesar las transacciones en tiempo real.

También le puede interesar: Aumento en tarifas de taxis, parqueaderos y Pico y Placa Solidario en Bogotá

Al finalizar el plan piloto en abril de 2025, TransMilenio evaluará su impacto para determinar si la tecnología EMV podrá expandirse a otras estaciones y buses del sistema. De implementarse de manera masiva, esta innovación podría representar un cambio significativo en la forma en que los bogotanos acceden al transporte público.
Con esta apuesta por la modernización, Bogotá se encamina hacia un modelo de movilidad más eficiente, seguro y alineado con las tendencias tecnológicas globales. La digitalización del pago en TransMilenio podría ser solo el inicio de una revolución en el transporte público de la capital colombiana.

Fuente: ET