Infraestructura Vías

INFRAESTRUCTURA: Túnel del Toyo avanza según cronograma de obra

Túnel del Toyo avanza según cronograma de obra

Túnel del Toyo avanza según cronograma de obra La construcción del Tunel del Toyo avanza según el cronograma y se espera que el proyecto esté listo para el 2022. Gilberto Quintero Zapata, secretario de Infraestructura Física de Antioquia, visitó los frentes de la obra que se construye en el occidente antioqueño. Durante el recorrido supervisó el portal de salida del Túnel 17 denominado El Toyo, en la vereda Buenos Aires en el municipio de Cañasgordas, donde se está estabilizando el terreno para brindar seguridad a las labores de excavación subterránea que se llevarán a cabo en este lugar. El portal de salida presenta un avance del 64 %. También visitaron el Túnel 18, cerca al casco urbano del municipio de Cañasgordas, el cual tiene una longitud de 258 metros y presenta un avance del 40 %. El portal de salida de este túnel ya finalizó al 100 % con un volumen total excavado de 1.296,41 m3. “Es un orgullo ver cómo avanzan los trabajos de excavación del proyecto, los cuales cumplen con el cronograma de obra establecido, y demuestran el gran compromiso del Gobierno Nacional, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, para conectar a la capital del departamento con el Occidente de Antioquia y con la salida al mar por Urabá”, expresó el secretario de Infraestructura Física. Las otras obras que hacen parte de este proyecto son la construcción de vías de acceso 1 y 2 que presentan un avance del 7 % y el Puente 13, que lleva un avance en la construcción del 17 %. “El rendimiento normal en este tipo de labor y con la máquina tan sofisticada que se utiliza (ver nota en la parte inferior) es de 4 metros por frente diario, trabajando 24 horas. Lo importante es que, en la medida que van abriendo hacen tratamiento de bóvedas, lo que quiere decir que una vez se encuentren, en cinco meses está terminada la obra”, enfatizó. Ya en el 2023 se estima que esté construido el túnel y sus complementos, y se entrará en una fase de operación y mantenimiento del proyecto, que va hasta el año 2025. Luego la obra se entregará al Gobierno Nacional que definirá cuál de los dos consorcios, Mar 1 o Mar 2, se hacen cargo de su manejo. Fuente: El Colombiano Imagen: Archivo El Colombiano Ver artículo original Volver a página de inicio]]>