En un esfuerzo por revitalizar el sector ferroviario en Colombia, la Gobernación de Boyacá, en colaboración con Proboyacá, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Ministerio de Transporte, empresarios y entidades de comercio, ha dado un paso decisivo hacia la construcción de un equipo ferroviario nacional. Durante una reciente visita a diez empresas del sector metalmecánico, las autoridades y los representantes empresariales exploraron el potencial de Boyacá para liderar este proyecto.
El recorrido, que comenzó en Paipa con una visita a la empresa Tractec, especializada en el diseño, fabricación y mantenimiento de equipos de transporte de carga, continuó por diversas empresas y la ciudadela industrial de Duitama. Esta iniciativa busca no solo reactivar el tren en Boyacá, sino también conformar un clúster ferroviario que pueda abastecer a todo el país.
Reactivación Ferroviaria y Competitividad Industrial
Alexander Adame Erazo, secretario de Desarrollo Empresarial de la Gobernación, destacó que la reactivación del tren en Boyacá requiere la competitividad de la industria metalmecánica local. Según Adame Erazo, el tren de carga, pasajeros y turistas necesitará el apoyo logístico y los servicios de este sector empresarial. “La reunión con la ANI, el Ministerio de Transporte, los alcaldes de Duitama y Paipa, empresarios y Proboyacá tiene dos enfoques: la reactivación del tren Sogamoso-Bogotá y la conformación de un clúster ferroviario”, puntualizó.
Durante el recorrido, se presentó a la ANI la infraestructura, los desarrollos tecnológicos y la innovación que los empresarios boyacenses han estado implementando. Adame Erazo afirmó que los funcionarios del Gobierno nacional se han convencido de la capacidad de los empresarios locales para construir vagones tanto para pasajeros como para carga. “No solo se fabricarían vagonetas para el departamento, también las podrían construir para el país”, añadió.
También le puede interesar: El auxilio de transporte en Colombia: Un alivio crucial para los empleados en 2024
Potencial de Transporte y Logística
El proyecto ferroviario no se limitará al turismo. También se prevé su uso para el transporte de carga, especialmente en el sector agroindustrial y de materiales de construcción desde Sogamoso y Duitama, ciudades clave del centro oriente colombiano. Empresas como Tractec, conocida por la fabricación de planchas para tráiler y planchones para tren, y Estemco en Duitama, que fabrica piezas para la industria pesada, jugarán un papel crucial en este desarrollo.
En Duitama, la visita incluyó a Mecanizados la Precisión, que fabrica componentes para empresas como Holcim y Acerías Paz de Río. En el sector de San Lorenzo, la empresa Cargando se destaca en la logística de carga pesada, mientras que Arwill se especializa en el acondicionamiento interior del transporte de pasajeros. Además, la empresa AGA, ubicada en la ciudadela industrial, fabrica carrocerías para transporte de pasajeros.
Conectividad Nacional
Iván Baquero, gerente férreo de ANI, explicó que el concesionario encargado del tramo Bogotá-La Caro deberá conectar con Bogotá-Belencito y extenderse hacia el Pacífico, llegando a Buenaventura a través de Zarzal e Ibagué, y desde Girardot a Bogotá. Oscar Salazar, vicepresidente de Gestión Contractual de ANI, subrayó que Boyacá es una fuente importante de materiales de construcción. Se espera que para el segundo semestre de 2024 y el primero de 2025, estos materiales se transporten por la línea férrea desde Sogamoso.
La revitalización del ferrocarril en Boyacá no solo promete un impulso significativo para la economía local y nacional, sino que también reafirma el compromiso del país con el desarrollo de una infraestructura sostenible y eficiente. Este ambicioso proyecto podría transformar la logística y el transporte en Colombia, situando a Boyacá en el epicentro de la innovación ferroviaria.
Fuente: Boyacá Siete Días