Colombia necesita reducir un 50% en tiempos logísticos para operaciones de comercio exterior El director del DNP, Luis Fernando Mejía, presentó el balance y recomendaciones del programa misión logística y de comercio exterior en la que destacó las recomendaciones para mejorar la eficiencia de los modos portuarios, aeroportuarios, fluvial, carretero y férreo. La iniciativa del Departamento Nacional de Planeación (DNP) pretende identificar las estrategias de política para reducir tiempos y costos de logística, que a su vez promoverían la competitividad, facilitarían y agilizarían los procesos de comercio exterior, diversificarían la canasta exportadora del país con acuerdos comerciales y promoverían proyectos regionales de desarrollo empresarial y social. Durante su intervención en el 14° Congreso Nacional de la Infraestructura, el director del DNP, Luis Fernando Mejía, destacó que el Gobierno Nacional está llevando a cabo un plan de infraestructura de transporte para lograr atender las necesidades que se han planteado tras la iniciativa de misión logística. Según Mejía, el plan de infraestructura nacional llevará a mejorar la intermodalidad que requiere Colombia para competir con los mercados internacionales. Por otro lado, el directivo del DNP precisó que en el país se está adelantando una ‘revolución de la infraestructura’ con financiación pública y privada, en donde se realizarán inversiones entre 2015 y 2018 por $19 billones para la construcción de vías 4G. En el sector de infraestructura vial se invertirán $1,1 billones; en el sector de infraestructura enfocado al aéreo y portuario el monto estimado es de $2,8 billones. Por último, en obra pública y red terciaria, que según el DNP permitiría conectar centros poblacionales y productivos con los corredores arteriales, la inversión llegaría hasta los $6,8 billones. ¿Cómo ejecutar el proyecto de infraestructura? El director de Planeación explicó que aunque ya hay un plan armado y andando que está enfocado a hacer el país más competitivo por medio de obras de infraestructura “esta inversión no es suficiente para mejorar el desempeño logístico del país pues se debe acompañar de otras medidas”. Mejía resaltó 4 ítems que podrían reforzarlo: -Cualificación del capital humano del sector.
COMERCIO INTERNACIONAL: Colombia necesita reducir un 50% en tiempos logísticos para operaciones de comercio exterior
