Latinoamérica apuesta por integración comercial y el crecimiento tecnológico a través de la globalizaciónEl director del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (Intal), Gustavo Beliz, ha indicado que la región apuesta por el crecimiento tecnológico al apoyar de manera “mayoritaria” la globalización y la considera “un medio que potencia el crecimiento económico”. En este sentido, Beliz indicó que “tenemos la certeza de que no podemos acceder a las nuevas realidades y fronteras del mundo con una brújula de viejos tiempos ni tratar de mirar los cambios de hoy con anteojos del siglo XX”. Las declaraciones se realizaron en el marco del foro “Think Conference MC11”, en la undécima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y consiste en un debate paralelo entre instituciones académicas de todo el mundo sobre las limitaciones y los desafíos que enfrenta el organismo. Por su parte, el ministro de Producción argentino, Francisco Cabrera, remarcó la necesidad de preparar a su sociedad para el “cambio que producirá la nueva revolución industrial” que ocurre a escala global, ya que después de varios años “limitado” por el proteccionismo, el país austral aún se encuentra en pleno “proceso de integración“. Según el ministro, Argentina se ha sumado a este frente de transformaciones que afectan al sector del comercio, especialmente en su faceta electrónica, un hecho que la sociedad puede llegar a temer por creer que la tecnología “genera cambios” y “pone en riesgo millones de empleos”. “Los beneficios del comercio no son percibidos por todos, en parte porque muchos han quedado excluidos, y quienes han visto progreso no ven que el comercio sea el motor”, añadió el funcionario. Fuente: Loginews Imagen: Archivo Loginews Ver artículo original]]>
COMERCIO INTERNACIONAL: Latinoamérica apuesta por integración comercial y el crecimiento tecnológico a través de la globalización
26 diciembre, 2017
2 Min Read
You may also like
webmaster
Lo más leido
- LOGÍSTICA: Futuro de los puertos dependerá de qué tan "Inteligentes" sean
- Con una inversión de $26.200 millones, INVÍAS inicia construcción de infraestructura fluvial para conectar a la Colombia profunda
- NOTICIAS: “La minga pide más de lo que se le puede dar”
- Fedetranscarga 2024: Un espacio para la evolución del transporte
- INVERSIONES: Los seis acuerdos clave para el futuro de Buenaventura