PERDIDAS ESTIMADAS EN 87.165 MILLONES EN CINCO DÍAS DE INMOVILIZACIÓN CAMIONERA DESDE LAS 0:00 HORAS DEL 23 DE FEBRERO A LA FECHA
– Calculo estimado sobre el parque automotor colombiano de 383.878 vehículos, de los cuales 50.232 son Tractocamiones afectando el 15% a aproximadamente de este parque automotor de carga. (7.500)
– Las empresas transportadoras solicitan garantías para despachar los camiones. Hay necesidad de reactivar y ampliar la cobertura a la tripulación de los vehículos en la Póliza Antiterrorismo a cargo del Ministerio de Hacienda.
– Es urgente y necesario programar caravanas de tractocamiones custodiados por la fuerza pública para garantizar el servicio a la costa y Buenaventura.
– Convocar el Observatorio Nacional de Carga donde convergen generadores, empresas y propietarios de equipos es prioritario.
PUNTOS CRÍTICOS:
1. Dinámica de la jornada: la manifestación se ha desarrollado a través de la suspensión de actividades, concentraciones y caravanas principalmente en los departamentos de Antioquia, Caldas, Nariño, Casanare y Arauca.
Sumado a lo anterior, en Valle, Risaralda y Putumayo, se han realizado actividades esporádicas, en la búsqueda de mostrar apoyo a la manifestación ante los medios de comunicación regionales.
En este sentido, las actividades han buscado soportar la posición del comité negociador, en el marco de las mesas de interlocución y acuerdo que se vienen desarrollando entre los transportadores y los ministerios de Minas, Transporte, Trabajo e Interior.
2. Actividades desarrolladas: hasta el momento se registran de forma regular seis (6) concentraciones en Bogotá, Copacabana, Caldas, Pasto, Ipiales, Cubará y Yopal, con una participación total de aproximadamente 150 personas y 120 vehículos de carga en promedio.
Durante el desarrollo de la protesta, se han presentado doce (12) caravanas en los departamentos de Arauca, Antioquia, Caldas, Casanare, Huila, Putumayo, Valle y Risaralda, las cuales buscaron ocupar vías nacionales y los principales perímetros urbanos.
3. Evolución mesas de concertación: desde el 25-02-15, se reactivaron las mesas de negociación con el Gobierno Nacional en las instalaciones del Ministerio de Transportadores, con el propósito de alcanzar acuerdos respecto a los ejes de inconformismo.
En el momento se presentan avances en temas como la implementación de la vida útil de los vehículos y el incremento del 300% en los precios de los peajes, no obstante, en los demás puntos existen disensos entre del Gobierno Nacional y los transportadores, particularmente en los temas relacionados con el precio del combustible y la implantación del SICE sobre corredores viales específicos.
No. |
ITEM |
VALOR/ Millones |
1 | Lucro cesante (V/R Cabezote tractocamiones 300 millones, V/R remolques 80 millones. Un total de 380 millones) |
4.750 |
2 | Fletes |
49.500 |
3 | Peajes |
6.915 |
4 | Consumo de combustible (ACPM) |
21.000 |
5 | Actividades conexas (Talleres, montallantas, parqueaderos, mano de obra, restaurantes, Hospedajes) |
5.000 |
6 | Incineración y Daños a Vehículos |
0 |
TOTAL |
87.165 |
Fuente: Asecarga
Add Comment