Temas del día Transporte aéreo

El Café Colombiano Cruza Fronteras con FedEx

FedEx
Crédito Imagen: Fedex

El café colombiano sigue demostrando su papel fundamental en la economía nacional y su relevancia en el mercado global, reforzado por los servicios de transporte que aseguran su frescura hasta llegar al consumidor. En el año fiscal 2024, FedEx registró la exportación de más de 840,000 libras de café, lo que representa un incremento del 16% en volumen con respecto al año anterior. Este crecimiento en las exportaciones respalda las cifras de la Federación Nacional de Cafeteros, que reportó la exportación de 5.74 millones de sacos entre enero y junio de este año, un 15% más en comparación con el mismo período de 2023.

El rol de FedEx en este proceso es significativo, gracias a su tecnología avanzada y sus métodos de transporte que aseguran que el café colombiano mantenga su calidad y frescura. La entrega rápida, de entre 48 y 72 horas, permite que los granos recolectados lleguen frescos de las fincas cafeteras de Colombia a destinos como Estados Unidos y Canadá. Este esfuerzo de logística ha permitido que el volumen de exportación de café premium haya crecido un 42% en el último año, lo que refleja la demanda de los mercados internacionales por el café colombiano de alta calidad.

También le puede interesar: Dragado del canal de Barranquilla: ¿Solución a largo plazo o respuesta temporal para la navegabilidad?

Uno de los actores clave en este sector es Café Pergamino, una empresa que colabora con más de 1,500 caficultores en todo el país y que ha depositado su confianza en FedEx para transportar sus lotes especiales. Estos lotes, que requieren condiciones específicas de conservación, encuentran en FedEx un aliado para mantener la frescura y calidad que caracteriza al café colombiano en su travesía hacia el mercado internacional.

Además, FedEx ha fortalecido sus capacidades de almacenamiento en el Aeropuerto Internacional de Miami, uno de los centros de carga más importantes para el comercio en las Américas. Sus instalaciones de almacenamiento en frío garantizan que productos perecederos como el café mantengan sus características únicas, asegurando así la satisfacción de los consumidores finales que esperan una experiencia excepcional con cada taza de café colombiano.

También le puede interesar: Las claves para el crecimiento del transporte y distribución en Colombia

Este éxito es una muestra del potencial que tiene Colombia para expandir su mercado cafetero en el exterior, aprovechando la experiencia en logística y la infraestructura de empresas como FedEx. El compromiso de FedEx con el sector cafetero colombiano no solo beneficia a los caficultores al permitirles expandir sus mercados, sino que también refuerza la posición de Colombia como uno de los líderes en la exportación de café premium. Así, el café colombiano sigue marcando una diferencia en el mercado internacional, y con aliados estratégicos como FedEx, su expansión parece no tener límites.

Fuente: Agro Negocios