Temas del día Transporte aéreo

Este avión no tiene piloto, y es la aeronave autónoma de carga más grande del mundo

El transporte de pasajeros y de mercancías en distancias cortas puede tener los días contados, al menos tal y como lo imaginamos en la actualidad. La tecnología está permitiendo que los desplazamientos en las mismas regiones sean cada vez más conscientes de las emisiones de carbono y es por ello que la electrificación de las aeronaves, además de las funciones de navegación autónomas, puede ser el paso final para un transporte más sostenible, tal y como parece que el Pelican Cargo quiere mostrar en las primeras tomas de contacto que se han podido ver.

Pelican Cargo: una aeronave que puede sentar las bases del transporte aéreo de mercancías del futuro

Recientemente, hemos podido conocer un nuevo vehículo aéreo y eléctrico, además de autónomo, que dará mucho de qué hablar, sobre todo en el sector del transporte de mercancías, dadas sus interesantes cualidades y su desempeño en un mundo cada vez más dado a la innovación y las mejoras tecnológicas. En esta ocasión, tal y como puedes ver en el vídeo que te mostramos bajo estas líneas, estamos ante una aeronave de un tamaño reducido, algo más de 7 metros de longitud y 11 metros de ala a ala, pero que es capaz de transportar hasta 180 kilogramos de mercancías.

La compañía Puka asegura que la nave es ‘el avión de mercancías de cero emisiones más grande y el primer vehículo autónomo de su clase’. La aeronave ofrece una autonomía de alrededor de 320 kilómetros y para ello se vale de una batería de iones de litio de 50 kWh y de cuatro motores eléctricos con una potencia de 25 kWh. Michael Norcia, cofundador de la empresa, asegura que:

Hemos diseñado este avión para eliminar las emisiones de CO2 de la cadena logística mientras ofrecemos una ventaja de velocidad significativa sobre el transporte terrestre y mientras operamos con costes que son una fracción de los del transporte aéreo convencional.

Estas soluciones de transporte, que os hemos ido contando en los últimos meses, aún necesitan de una infraestructura, tanto de carga, pistas y las propias aeronaves, que pueda abarcar a las industrias implicadas en el transporte de mercancías de tipo urgente, pero estamos convencidos de que son el futuro del sector. Por el momento, en tierra firme la electrificación avanza a pasos agigantados, con patinetes eléctricos dominando la ciudad y coches eléctricos, como el eléctrico más barato que puedes comprar a día de hoy, que auguran un futuro brillante para el transporte.

El artículo Este avión no tiene piloto, y es la aeronave autónoma de carga más grande del mundo fue publicado originalmente en Urban Tecno.

Fuente: MSN

Imagen: Usni

Ver artículo original

Volver a página de inicio