Comercio Internacional Logística

EXPORTACIONES: Aguacate Hass colombiano también llega a Emiratos Árabes

Aguacate Hass colombiano también llega a Emiratos Árabes El primer cargamento de aguacate Hass colombiano llegará en quince días a Emiratos Árabes, luego de recorrer más de 13 mil kilómetros de distancia, vía Hong Kong. Así lo confirmó este sábado, desde Abu Dabi, la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, María Lorena Gutiérrez al destacar la visita busca fortalecer las relaciones comerciales e impulsar la inversión emiratí en Colombia: “Hay muchas oportunidades de aumentar nuestro comercio, el presidente va a firmar dos acuerdos muy importantes, un acuerdo de doble tributación y un acuerdo de inversión; creo que son pocos los países en América Latina, sólo dos, que tienen este tipo de relaciones con Emiratos Árabes”, remarcó la ministra. En unas declaraciones a un grupo de periodistas, la ministra anunció “la buena noticia de que el aguacate (colombiano) va a llegar por primera vez a Emiratos”. Según la ministra, los primeros cargamentos del producto ya han salido de Colombia y su llegada está prevista para dentro de unos 15 días. Además, adelantó que tienen “grandes perspectivas para la carne bovina y las frutas”. Gutiérrez consideró que Emiratos es un país que les puede “servir mucho para la exportación en materia de agroindustria y también para que ellos inviertan en Colombia”. Actualmente, Emiratos Árabes tiene inversiones en territorio colombiano en petróleo y minería, aunque el Gobierno colombiano espera “que se muevan hacia temas de agricultura, especialmente”. Asimismo, hizo hincapié en sus esfuerzos por atraer inversión en infraestructura y en el sector turismo: “Queremos que (los emiratíes) inviertan, sobre todo en tema de ecoturismo y turismo y naturaleza para tener hoteles de otras gamas para diferentes turistas que puedan viajar a Colombia”, subrayó. Emiratos le apunta a la reforestación: Santos En sus primeras declaraciones, Juan Manuel Santos destacó la preocupación que le expresaron los líderes emiratíes por invertir en el agro y en zonas donde la parte ambiental sean claves como la reforestación: El mandatario agradeció además los siete millones de dólares que donó el gobierno de los Emiratos para la tragedia de Mocoa y los 45 millones de dólares que donará para el posconflicto, recursos que serán destinados principalmente a temas de salud y primera infancia. El presidente colombiano aterrizó en el Aeropuerto Presidencial de Abu Dabi, acompañado de su esposa y de los ministros de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín; de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez; de Hacienda, Mauricio Cárdenas; y de Minas, Germán Arce, entre otras autoridades. Fuente: El Colombiano Imagen: Archivo El Colombiano Ver artículo original]]>