- Con recursos del sistema general de regalías canalizados a través de Cormagdalena, se garantiza la inversión de alrededor de 8.600 mil millones en tres proyectos en los municipios ribereños durante 2021, y más de 101 mil millones en cerca de 20 proyectos en lo que va de la administración actual.
- Cormagdalena es la entidad encargada de contratar la interventoría en los proyectos de protección de orillas que están en ejecución en los municipios de El Peñón y Soplaviento en Bolívar y la normalización del caño El Violo en Cicuco, del mismo departamento.
- Los municipios que se encuentran dentro de la jurisdicción de Cormagdalena y quieran presentar sus proyectos pueden hacerlo a través de la plataforma informática que el Departamento Nacional de Planeación tiene dispuesta para ello.
A través de los recursos del Sistema General de Regalías, canalizados por Cormagdalena, la entidad supervisa este 2021 la ejecución de tres proyectos de protección de orillas y prevención de inundaciones en municipios del departamento de Bolívar, además de otros cuatro que se encuentran en proceso de contratación, y realiza el seguimiento a 12 que ya fueron entregados y terminados.
Los proyectos que actualmente se adelantan cuentan con una inversión de más de $8.600 millones de pesos. El primero de ellos es la construcción de obras de protección contra inundaciones y estabilización del suelo en la cabecera municipal El Peñón en Bolívar, la cual beneficia a 4.124 personas con una inversión de $4.715 millones. Además, se adelantan los estudios de diseños de obras para la protección de erosión y socavación del municipio de Soplaviento, Bolívar, beneficiando a 8.500 personas con una inversión de $640 millones.
El tercer proyecto que se adelanta en este departamento es la normalización y retiro de sedimentos sobre 952.5 ml del caño El Violo, en el sector Hato Botao para recuperación del afluente de la Ciénaga y la mitigación de riesgo por inundación en la cabecera municipal de Cicuco, Bolívar en conjunto con el Ministerio de Ambiente y beneficiando a más de 14 mil personas con inversión de más de $4.800 millones.
“Los proyectos de regalías para el río Magdalena son un motivo grande de esperanza para las comunidades ribereñas. En este gobierno, a través de Cormagdalena hemos invertido con el concurso de departamentos y municipios, el Departamento de Planeación Nacional y distintos Ministerios, más de 101 mil millones de pesos con 26 obras concluidas. El Gobierno Nacional continúa comprometido con la seguridad de los habitantes de los municipios ribereños en pro de continuar la senda de reactivación económica a través del turismo y la navegabilidad por todo el río Magdalena”, precisó Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena.
Adicional a estos proyectos, Cormagdalena supervisó la culminación de otros cuatro en 2020 con una inversión de más de 16 mil millones de pesos y que ayudaron a controlar situación de inundaciones en los municipios de Achí, Bolívar; el corregimiento de Puerto Giraldito en Ponedera, Atlántico; la cabecera de Gamarra, Cesar y el municipio de Guaranda en Sucre. Otros proyectos realizados, en 2019, a través del OCAD, fueron la construcción de un dique en Pinillos y un paseo peatonal en Zambrano, ambos en el municipio de Bolívar con una inversión de 9.166 millones de pesos y beneficiando a 16.431 habitantes.
En proceso de contratación, por valor de 13.389 millones de pesos, se encuentran proyectos en los corregimientos de La Lobata y Las Boquillas en la zona rural de Mompox y de la cabecera municipal de Pinillos. Estas obras benefician a más de 35 mil habitantes de estos cuatro municipios del departamento de Bolívar.
“Las asociaciones cívicas y de pescadores se han visto beneficiadas y las obras continuarán. Proyectos importantes como garantizar la navegabilidad y la dorada o el dragado para La Mojana, hoy están listas para la nueva convocatoria a través de la cual seguiremos garantizando la inversión social y el desarrollo sostenible” agregó Pedro Pablo Jurado.
Todos estos proyectos han sido posibles a través del Sistema General de Regalías donde los municipios o cualquier persona natural y/o jurídica puede presentar sus propuestas a través de la Instancia de Decisión, anteriormente llamada OCAD del río Magdalena, donde se someten a consideración para ser financiados y priorizados dentro del presupuesto del bienio 2021-2022.
La nueva Instancia de Decisión está compuesta por Cormagdalena, el director nacional de Planeación o su delegado, 2 representantes de los gobernadores y 2 alcaldes que integren la jurisdicción de la Corporación. Dichos proyectos deben tener un concepto de viabilidad. Posterior a la presentación, los proyectos son analizados, para ser aprobados siempre y cuando cumplan todos los requisitos y les sea designado un ejecutor de obra e interventoría la cual realizará el seguimiento durante y después que sea culminado.
Fuente: MinTransporte
Imagen: MinTransporte
Add Comment