El programa “Caminos Comunitarios de la Paz Total” ha llegado a las zonas rurales de Boyacá con la entrega de cuatro obras de infraestructura en vías terciarias, marcando un hito en la colaboración entre el Gobierno del Cambio y las Juntas de Acción Comunal. Esta iniciativa busca no solo mejorar la infraestructura vial, sino también fortalecer las capacidades de las comunidades para liderar proyectos de desarrollo en sus regiones.
La entrega de estas obras, realizada en presencia del ministro de Transporte, William Fernando Camargo Triana, y la directora general (e) del Instituto Nacional de Vías, Invías, María Constanza García Alicastro, representa un importante paso hacia la integración del Estado con las comunidades locales para impulsar el desarrollo rural en el departamento de Boyacá.
El ministro Camargo destacó el esfuerzo histórico de las Juntas de Acción Comunal, que durante años han trabajado por mejorar la infraestructura en zonas alejadas con recursos propios. Ahora, con el apoyo del Gobierno, se busca fortalecer esta labor y garantizar que las comunidades rurales tengan acceso a vías seguras y transitables.
Por su parte, la directora del Invías resaltó la importancia de estas alianzas, que permiten a las comunidades participar activamente en la planificación y ejecución de obras en sus territorios. Gracias a la experiencia y conocimiento local de las Juntas de Acción Comunal, se pueden identificar las necesidades prioritarias y garantizar el éxito de los proyectos.
En el municipio de Santa Rosa de Viterbo, se entregaron cuatro tramos de vías terciarias, beneficiando a más de 1.692 habitantes. Estas obras no solo mejoran la movilidad de la población rural, sino que también facilitan el transporte de productos agrícolas y promueven el desarrollo económico local.
En total, durante el año 2023, el programa “Caminos Comunitarios de la Paz Total” suscribió 72 convenios solidarios en Boyacá, con una inversión de $19.334 millones. Se espera que estas obras mejoren la transitabilidad en 137 kilómetros de vías rurales en 41 municipios del departamento, generando cerca de 1.400 empleos y activando la economía local.
Fuente: Invías
Imagen: Invías