Comunicado Medio Ambiente Noticias

Incendios forestales en el mundo podrían incrementar en un 30% para 2050: ONU

Un nuevo estudio de la ONU señaló que el aumento de la crisis climática y el cambio en el uso de la tierra están impulsando un aumento global de los incendios forestales extremos.

En los últimos años, los incendios forestales extremos se han vuelto cada vez más comunes. En 2020, las llamas estaban acabando con la fauna y flora de Australia poniendo en riesgo a cientos de especies nativas, como el koala y, unos meses después, se quemaba el mayor humedal del mundo: El Pantanal, ubicado en América del Sur. En 2021 el panorama no cambió. América del norte estaba sucumbida por las llamas, principalmente Canadá.

Y aunque cada vez son más frecuentes los incendios forestales, hasta ahora se conoce con precisión qué tan usuales serán. Un nuevo estado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que se volverán un 50 % más frecuentes para fines de siglo y que el incremento de la crisis climática y el cambio en el uso de la tierra son las principales causas.

De acuerdo con la ONU, para 2030 se tiene previsto un incremento del 14%, para 2050 que aumente en un 30 % y para 2010 que sea del 50%. El informe, en el que participaron más de 50 investigadores internacionales, sugirió que para reducir esta frecuencia se podría hacer un cambio radical en el gasto público en incendios forestales, pues, dicen los investigadores, en la actualidad los gobiernos se han centrado en destinar recursos en los servicios de emergencia y no en la prevención de incendios. “Las respuestas directas a los incendios forestales reciben más del 50 % de los fondos, mientras que la planificación y la prevención reciben menos del 1 %”, reseña el texto.

Actualmente, dice el estudio, todos los continentes, excepto en la Antártida, están siendo afectados por los incendios forestales destruyendo sus ecosistemas, la vida silvestre que albergan, la salud humana y la infraestructura. “Desde Australia a Canadá, de Estados Unidos a China, en toda Europa y el Amazonas, los incendios forestales están causando estragos. A pesar de que esta situación es ciertamente extrema, todavía no es desesperada”, señala el documento.

Fuente: El Espectador

Imagen: El Espectador

Ver artículo original

Volver a página de inicio