Sector privado reconoció el avance de la infraestructura en Colombia – Durante el Congreso Nacional de la Infraestructura, los empresarios destacaron los proyectos desarrollados y concebidos por el Gobierno Santos. Como revolucionaria, audaz y con gran futuro fue calificada la infraestructura de Colombia por los empresarios de la construcción de obras civiles que asistieron al décimo cuarto Congreso Nacional de la Infraestructura, organizado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI). La inversión de más de 80 billones de pesos para dar paso a una verdadera revolución de la infraestructura ha sido determinante. La mitad de dicha inversión se ha destinado a las autopistas de Cuarta Generación, de las cuales 30 concesiones ya están en marcha. El país pasó de tener 700 kilómetros a 2.100 kilómetros de doblescalzadas. Se han intervenido 53 mil kilómetros, se han construido 48 túneles y 430 puentes y viaductos, algo que ha generado 500 mil empleos en los últimos siete años. Según el presidente de la junta directiva de la CCI, seccional Atlántico, Luigi Pugliesse, “el país ha cambiado en infraestructura, el número de puentes lo dice, el número de túneles, de dobles calzadas, es deslumbrante”. En materia de aeropuertos, El Dorado es hoy el primer aeropuerto de carga en toda América Latina y el tercero en flujo de pasajeros. Además, se han renovado y reconstruido 97 aeropuertos, con lo que se duplicó la cifra de pasajeros movilizados desde 2010 al pasar de 18 millones a 35 millones. El director de proyectos del departamento de infraestructura de Reino Unido, Javier Encinas, reconoció los avances del país en la materia: “Es realmente muy interesante lo que está pasando ahora en Colombia. Es indiscutible que los proyectos son audaces y muy completos”. En el mismo sentido se manifestó el presidente de la empresa española ARCS Urbaconsult, José Alba: “Se notan los progresos. Esto es una muestra que hay una política seria y que se está apostando al crecimiento de la infraestructura”. En materia de red terciaria, el Invías ha ejecutado aproximadamente 3 billones de pesos en los 32 departamentos del país. Y con el proyecto 51/50 el beneficio para los 51 municipios más golpeados por el conflicto armado será de vital importancia, al conectarse con las principales obras de infraestructura del país. Al respecto, el gerente general de la Financiera de Desarrollo Nacional, Clemente del Valle, sostuvo que “con estos programas ambiciosos de infraestructura que tendrá el país realmente se van a ayudar a esas regiones olvidadas del país. Ese será un aporte sustancial para todo lo que se requiere en el posconflicto”. En puertos, Colombia ha crecido. Con el de Cartagena se posiciona entre los más eficientes del Caribe y con el de Buenaventura lidera en el Pacífico latinoamericano. Este año se llegó a 444 millones de toneladas de carga, un crecimiento de 55 por ciento. El río Magdalena es otro gran activo del país. Es una pieza fundamental en este engranaje del transporte intermodal, su aporte es clave para la competitividad del país. El director ejecutivo de la CCI, Región Caribe, Carlos Rosado Zúñiga, así lo entiende: “Buscaremos más efectividad en el transporte de mercancías. Trasladarnos del modo carretero al modo fluvial. La nueva APP del río Magdalena servirá para garantizar confiabilidad, navegabilidad las 24 horas”. La revolución de la infraestructura sigue en marcha. El sector privado reconoció el avance de la infraestructura en Colombia y así lo hizo saber en el Congreso Nacional de la Infraestructura. Por eso la invitación final del ministro de Transporte, Germán Cardona: “No estamos dejando un proyecto de gobierno sino un proyecto de Estado”. Un llamado para que los próximos candidatos presidenciales le sigan apostando al desarrollo de la infraestructura en el país. Fuente: Ministerio de Transporte Imagen: Archivo Ministerio de Transporte Ver artículo original]]>
INFRAESTRUCTURA: Sector privado reconoció el avance de la infraestructura en Colombia
28 noviembre, 2017
4 Min Read

You may also like
webmaster
Lo más leido
- INFRAESTRUCTURA : Nuevas zonas francas autorizadas por el Gobierno generarán cerca de $852.000 millones en inversiones
- NACIONAL: Seis de cada 10 empresas no han implementado medidas para proteger datos personales en el país
- VÍAS: En Risaralda, Gobierno entregó mejora de 26 kilómetros entre La Virginia y Asia
- MOVILIDAD: ¡Ojo! Estos son los cierres viales para el domingo en Bogotá por el Tour Colombia 2.1
- Este viernes Barranquilla pone a rodar su sistema de bicicletas públicas