Infraestructura Transporte Vías

INFRAESTRUCTURA: Tramo III de la Ruta del Sol, en el ojo del huracán

Tramo III de la Ruta del Sol, en el ojo del huracán El proyecto, salpicado por un caso de posible corrupción, tiene deudas pendientes con subcontratistas y es investigado por la ANI.

El tramo III de la Ruta del Sol (que cubre San Roque – Ye de Ciénaga – Carmen de Bolívar – Valledupar) se sumó en los últimos días a los proyectos que tienen ‘incendios’ por apagar en varios frentes. Por un lado, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) sigue investigando al consorcio Yuma Concesionaria por presuntos incumplimientos. Este contratista está conformado por las firmas Salini Impregilo, Infracón, el Fondo de Capital Privado Ruta del Sol, Impregilo International y Conalvías. Dichas pesquisas siguen en marcha. Por otro lado, hace unos días se conoció que el exgerente de la campaña presidencial de Juan Manuel Santos, Roberto Prieto, habría recibido coimas por interferir ante la ANI para que se le hiciera un otrosí que beneficiaría a un contratista amigo suyo. LAS OTRAS ARISTAS En la lista de problemas de Yuma Concesionaria se incluyen deudas por casi 200.000 millones de pesos que el consorcio les debe a proveedores, contratistas, subcontratistas y comerciantes, tal y como lo relata una denuncia conocida por este diario. “Con mi empresa trabajé en el contrato de transporte de materiales en rodantes tipo volqueta desde mayo del 2016 y hasta el 25 de junio del 2017, cuando se paralizo la obra por falta de pagos; desde entonces, todavía nos adeudan los servicios prestados de febrero, marzo, abril, mayo y junio del año pasado. Solo a nosotros nos deben 3.000 millones de pesos”, señaló un denunciante. Otro más recordó que “la obra está paralizada desde el 25 de junio del 2017, a pesar del ultimátum que el Ministerio de Transporte le dio a estas empresas”. ASÍ VAN LAS OBRAS Entre tanto, según el más reciente informe carretero que el concesionario le entregó a la ANI, el proyecto tiene un avance de 27 por ciento de construcción, la cual inició el 17 de agosto del 2012. Así las cosas, completó en agosto del año pasado cinco años con un avance de menos de la tercera parte, aun cuando una gran franja de las concesiones está diseñada para tomarse un lustro en construcción. A este proyecto se le han hecho nueve adiciones (otrosíes) desde que fue adjudicado y, de hecho, el más reciente fue aprobado en abril del año pasado. A septiembre del 2017, el informe carretero señalaba que gran parte de las unidades funcionales tenían listos sus trámites ambientales, mientras que otras aún estaban pendientes de adquirir algunos predios.

Fuente: Portafolio Imagen: Archivo Portafolio Ver artículo original]]>