En una iniciativa que busca garantizar la seguridad y eficiencia en uno de los corredores viales más importantes de Colombia, el Instituto Nacional de Vías (Invías) ha abierto un proceso de contratación pública para la operación y mantenimiento del corredor del Cruce de la Cordillera Central. Este complejo vial, que incluye el emblemático túnel de La Línea, abarca un total de 60 obras con una longitud de 43 km en el sentido Cajamarca – Calarcá y 33 km en el sentido Calarcá – Cajamarca.
El director Técnico y de Estructuración de Invías, Mauricio Céspedes Solano, destacó la importancia de esta nueva licitación pública para la movilidad y seguridad de los colombianos que transitan entre el centro del país y el suroccidente, especialmente aquellos que viajan hacia los departamentos del Tolima, Quindío y Valle del Cauca. “Con esta nueva licitación pública estamos garantizando la integridad y seguridad de la movilidad de los colombianos que transitan entre el centro del país y el suroccidente, principalmente quienes viajan hacia los departamentos del Tolima, Quindío y Valle del Cauca, pues solo en el primer semestre del año se movilizaron más de 665,900 vehículos por este importante corredor”, afirmó Céspedes Solano.
También le puede interesar: Transporte de carga liviana: Nuevas normas para el control de peso benefician a miles de transportadores
Un contrato que abarca mucho más que mantenimiento
El alcance del contrato va más allá del simple mantenimiento del corredor. El contratista seleccionado no solo deberá velar por el funcionamiento eficiente de las vías, sino que también tendrá la responsabilidad de fortalecer la seguridad vial de los usuarios. Esto incluye la operación de ambulancias medicalizadas, grúas, carros taller y una línea telefónica gratuita (#456) para asistencia en carretera. Además, deberá cumplir con la Política de Sostenibilidad para la infraestructura del transporte del Invías, un aspecto clave en la visión de desarrollo sostenible de la entidad.

Componentes clave del contrato
El nuevo operador tendrá una serie de responsabilidades cruciales que abarcan diversos aspectos del mantenimiento y operación del corredor. Entre estas responsabilidades se incluyen:
- Mantenimiento de Equipos Electromecánicos: Asegurarse de que todos los sistemas y equipos electromecánicos en el corredor estén en perfecto estado de funcionamiento.
- Atención de Emergencias: Coordinar la atención rápida y eficiente de cualquier emergencia que ocurra en el corredor vial, garantizando la seguridad de los usuarios en todo momento.
- Señalización Vial: Mantener y mejorar la señalización vial para asegurar que los conductores tengan información clara y precisa sobre el estado de la vía y las condiciones de tránsito.
- Operación del Corredor: Supervisar y gestionar la operación diaria del corredor, incluyendo la coordinación con el programa de seguridad en carreteras nacionales, los entes territoriales y los equipos de emergencia.
- Primeros Auxilios y Asistencia en Carretera: Proporcionar asistencia médica y mecánica a los usuarios de la vía, incluyendo la movilización de vehículos averiados con grúas.
- Manejo y Control Ambiental: Implementar y supervisar medidas para minimizar el impacto ambiental de las operaciones de mantenimiento y mejora del corredor.
- Sistema de Información: Gestionar un sistema de información que proporcione datos relevantes sobre la operación y el estado del corredor a los usuarios y autoridades competentes.
También le puede interesar: Inversión vial en el Atlántico: Disputa por recursos entre Gobernador y Ministra de Transporte
Un impacto positivo para la región
La puesta en marcha de este contrato no solo busca mejorar la infraestructura vial, sino también generar un impacto positivo en la región. Al asegurar la movilidad eficiente y segura en el corredor del Cruce de la Cordillera Central, Invías contribuye al desarrollo económico y social de los departamentos conectados por esta vía. La mejora en la infraestructura vial facilita el transporte de bienes y personas, impulsa el comercio y promueve el turismo en la región.

Un paso hacia la sostenibilidad
La inclusión de la Política de Sostenibilidad en los requisitos del contrato refleja el compromiso de Invías con un desarrollo vial que respete y proteja el medio ambiente. El nuevo operador deberá implementar prácticas sostenibles en todas sus operaciones, asegurando que el mantenimiento y la mejora del corredor vial se realicen de manera responsable y con un enfoque a largo plazo.
Fuente: Invías