Temas del día Vías

La ciclovía de bogotá celebra 50 Años de transformación urbana y movilidad sostenible

ciclovía
Crédito Imagen: IDRD

El próximo 15 de diciembre, Bogotá celebrará uno de sus logros más icónicos: la Ciclovía cumple 50 años. Este programa, que ha revolucionado la forma en que los bogotanos disfrutan de su ciudad, se ha convertido en un símbolo de movilidad sostenible y espacio público de inclusión. Lo que empezó en 1974 como una propuesta ciudadana impulsada por el colectivo “Procicla” y liderada por Jaime Ortiz Mariño, ha crecido hasta convertirse en un referente mundial.

La primera “Gran Manifestación del Pedal” en 1974 convocó a decenas de personas en la Carrera Séptima, dando inicio a una tradición que cada domingo y festivo transforma la ciudad, y que hoy abarca 127,69 kilómetros de vías exclusivas para bicicletas, patinadores, corredores y peatones. Este recorrido no solo es un espacio para la actividad física, sino también una vía hacia una Bogotá más saludable y equitativa.

Una evolución que marca un hito en movilidad urbana

La evolución de la Ciclovía es impresionante. Desde su inicio con apenas una ruta limitada, hoy se extiende por kilómetros que cada semana acogen a más de dos millones de personas. Este espacio, libre de vehículos motorizados, permite a la ciudadanía disfrutar de su ciudad de forma segura y activa, fomentando la convivencia entre ciclistas y peatones, y fortaleciendo la cultura de la movilidad sostenible.

También le puede interesar: Metro de Bogotá: Un Ejemplo de movilidad sostenible que transformará la ciudad en 2028

Los beneficios de la Ciclovía van más allá del entretenimiento. Un estudio de la Universidad de los Andes destaca que cada dólar invertido en la Ciclovía se traduce en un ahorro de tres dólares en costos de atención médica, gracias a la promoción de la actividad física. El impacto en la salud pública es evidente, pues además de combatir el sedentarismo, el programa también aporta al medio ambiente: en 2023, Bogotá fue reconocida como la primera ciudad con una Ciclovía Carbono Neutro, un logro que subraya su compromiso con la sostenibilidad.

La ciclovía como ejemplo para el mundo

La influencia de la Ciclovía de Bogotá ha trascendido fronteras. Más de 200 ciudades, incluyendo Nueva York, Ciudad de México y Santiago de Chile, han replicado este modelo bajo iniciativas como “Calles Abiertas” o “Domingos sin coches”. Zapopan, México, fue la primera ciudad en adoptar la idea en 1980, y desde entonces, la estrategia se ha expandido a Europa, América e incluso África, demostrando el éxito y la relevancia de la propuesta bogotana.

Para el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), a cargo de la Ciclovía, este aniversario es la oportunidad perfecta para reflexionar sobre el poder transformador de este espacio público y su contribución a la calidad de vida en Bogotá. El director del IDRD, Daniel García Cañón, señala que la Ciclovía ha sido un motor para el deporte, la inclusión y el cambio urbano, todo dentro del marco del Plan Distrital de Desarrollo, “Bogotá Camina Segura”.

Nuevas rutas y más seguridad para 2024

El IDRD no planea detener el crecimiento de este programa. Para 2024, se proyecta la implementación de cuatro nuevos tramos que llevarán la Ciclovía a más localidades, incluyendo zonas surorientales que hasta ahora no habían sido incluidas en las rutas. Esta expansión busca garantizar que todos los bogotanos puedan acceder a este espacio de recreación y movilidad activa. Además, se han formalizado acuerdos con la Policía Metropolitana para mejorar la seguridad en las rutas, y se espera contar con alianzas estratégicas que ofrezcan nuevos servicios para los usuarios.

La celebración de los 50 años de la Ciclovía estará llena de actividades en toda la ciudad, resaltando su papel en la vida de los bogotanos y posicionando a Bogotá como un modelo de movilidad sostenible. Bajo el lema “Ciclovía 50 años”, el IDRD busca resaltar el impacto positivo de esta iniciativa, invitando a todos a reflexionar sobre la importancia de la bicicleta como símbolo de cambio y bienestar.

Una invitación a todos los bogotanos

Este 15 de diciembre, Bogotá conmemorará el legado de su Ciclovía, y el IDRD invita a todos los ciudadanos a ser parte de esta celebración. Este programa no solo ofrece un espacio para la actividad física, sino que también representa un compromiso con un futuro más saludable y sostenible. La Ciclovía de Bogotá sigue siendo un testimonio de cómo una iniciativa ciudadana puede transformar una ciudad y convertirse en ejemplo de sostenibilidad y convivencia urbana para el mundo entero.

Así, Bogotá honra cinco décadas de movilidad activa, promoviendo un mensaje claro: el bienestar de los ciudadanos debe ser una prioridad en la planificación de nuestras ciudades. ¡Feliz aniversario, Ciclovía!

Fuente: Gov.co

 

También le puede interesar: Metro de Bogotá: Un Ejemplo de movilidad sostenible que transformará la ciudad en 2028