Bogotá Transporte

MOVILIDAD: Cuenta regresiva para financiación del metro de Bogotá

Cuenta regresiva para financiación del metro de Bogotá

Comienza la cuenta regresiva para que la construcción del metro elevado quede amarrada con los recursos de la Nación, que, según dijo este jueves el alcalde Enrique Peñalosa, serían de unos 18,7 billones de pesos, y los del Distrito, estimados en 7 billones de pesos.

Para este viernes se espera que el Consejo de Política Fiscal (Confis) entregue el aval fiscal, y el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) declare cumplidos los requisitos técnicos fijados en el Conpes 3882 de enero pasado como requisito para que la Nación y el Distrito puedan firmar el convenio de cofinanciación del megaproyecto. Con el Conpes aprobado, el Distrito procederá a tramitar ante el Concejo las vigencias futuras, es decir, la autorización para que la ciudad comprometa ingresos futuros para cumplir con su parte de la financiación. El alcalde Peñalosa dijo que si este viernes salen el Confis y el Conpes, el lunes radica las vigencias. Según la secretaria de Hacienda, Beatriz Elena Arbeláez, la cifra que está en estudio es de 7 billones de pesos. Según Peñalosa, se están ultimando los detalles de esas vigencias. En principio, de lo que se trata es de comprometer para el metro el 50 por ciento de los ingresos por sobretasa a la gasolina de los próximos 25 o 30 años. Se estima que cada año, a la ciudad le ingresan 190.000 millones de pesos por esta tasa, es decir que 95.000 millones irían a pagar la deuda a la banca multilateral que le preste la plata a Bogotá. Otros recursos con los que cuenta el Distrito para apalancar esa cofinanciación del metro elevado salen de los 815.000 millones que hay por el cupo de endeudamiento y fueron aprobados en la administración pasada. Hay 750.000 millones de pesos de las utilidades de las Empresa de Telecomunicaciones (ETB) y de la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), reservas que están disponibles solo para ese proyecto. La aprobación de estas vigencias es un requisito para firmar el convenio de cofinanciación con la Nación. Por esa razón, el Alcalde señaló que este convenio será el documento más “potente” de todo este proceso, pues en ese momento el metro elevado de Bogotá no tendría marcha atrás.

Fuente: El Tiempo Noticias

Imagen: Archivo El Tiempo Noticias

Ver articulo original

]]>