Infraestructura Transporte Vías

NACIONAL: Tramo faltante de vía al Llano tendría estudios el próximo año

Tramo faltante de vía al Llano tendría estudios el próximo año Antes de terminar, el Gobierno dejaría lista la hoja de ruta del sector Bogotá – El Tablón. Siete pequeños tramos de la vía Bogotá – Villavicencio están construidos, no en asfalto, sino en ladrillo. Y aunque son pocos, se encuentran en el tramo Usme – El Tablón, corredor que tiene una única calzada y que ya tiene los ojos encima del Gobierno. Germán Cardona, ministro de Transporte, aseguró que “ese tramo también deberá contar con la doble calzada para no generar un cuello de botella. Podemos empezar a hablar de que los diseños podrían quedar listos antes de que termine este Gobierno”. Específicamente, se trata de la carretera que hay desde la salida de la capital, por el suroriente, pasando por el túnel de Boquerón, Chipaque, Cáqueza y El Tablón, y que se configuran justamente como un cuello de botella para llegar a Bogotá. Una vez allí, los conductores se enfrentan a la doble calzada construida por la concesionaria Coviandes, cuyo avance de obra está en 95% y en marzo del 2018 espera entregar el total de los trabajos. Las inversiones, a septiembre de este año, ascienden a los $2,24 billones. Incluso, el pasado viernes se pusieron en operación casi 30 kilómetros nuevos de dobles calzadas, cuya inversión total fue de unos $450.000 millones, aspecto que la deja a solo a 5% de terminar su contrato de concesión. “Este siempre ha sido uno de los corredores estratégicos para la economía del país. Gracias a las obras hechas por este Gobierno las personas se van a demorar hora y media cuando hace unos años se tomaban hasta cuatro horas o más”, dijo Cardona. De esta forma, de aquí a finales de marzo próximo, Coviandes deberá terminar el tramo Guayabetal – Chirajara, para el cual viene desarrollando un megapuente atirantado de 446 kilómetros (ver fotos de los avances en www.portafolio.co). Por ahora, el trayecto entre ambas ciudades rebajó de dos horas y media a dos horas, según el Mintransporte. Fuente: Portafolio Imagen: Archivo Portafolio Ver artículo original]]>