El Puerto de Capulco, ubicado en el departamento del Cesar, sobre el río Magdalena, y que hace parte del corredor Dorada – Chiriguaná ha sido vital para conectar los puertos de Barranquilla y Cartagena, con otras zonas del paísOperación multimodal. La Agencia Nacional de Infraestructura-ANI, a cargo del 51% de los kilómetros férreos del país, logró consolidar la primera operación regular multimodal por el corredor logístico que conecta los puertos marítimos de Cartagena con la red fluvial y férrea del país. La operación, que inició el 6 de febrero, llegó hoy a la estación férrea de La Dorada, en Caldas, con 26 contenedores de productos de consumo masivo y materias primas, provenientes de España, Italia, Estados Unidos y Portugal, los cuales serán distribuidos en los departamentos de Antioquia y Cundinamarca. “La buena noticia es que esta operación no sólo es la primera del año sino hemos confirmado que se realizará una vez al mes, y se suma a las operaciones semanales que desde septiembre del año pasado venimos realizando entre La Dorada y Santa Marta, las cuales nos han permitido cumplir la meta de reactivación del multimodalismo en el país”, aseguró Manuel Gutiérrez, presidente de la ANI. En 2019, gracias al impulso que el Gobierno Nacional, a través del Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por la equidad’ le dio al modo férreo y al multimodalismo, se lograron movilizar por el corredor Dorada – Chiriguaná, 47.860 toneladas provenientes de los principales puertos del caribe, “esta cifra es histórica, nunca se había logrado mover ni una sola tonelada desde los puertos, conectado con el río Magdalena y la red férrea”, agregó Gutiérrez. “En el corredor Bogotá – Belencito se logró duplicar la movilización de carga con respecto al año anterior, logrando una cifra de 44.736 toneladas”, aseguró Gutiérrez. “La eficiencia, la seguridad, la confiabilidad que estas operaciones han demostrado, fueron el principal motivo para que cerca de 19 generadores de carga, le apostarán al modo férreo en 2019 y transportarán aproximadamente 90.000 toneladas de productos como cemento, acero, productos derivados del petróleo, materia prima para cerámica y papel, bebidas y productos tipo exportación como el café y el aguacate”, explicó Ana María Zambrano, gerente de proyectos férreos de la ANI. Este año, en el corredor Dorada – Santa Marta se hizo también el primer transporte de carga refrigerada de 25 toneladas de aguacate hass con destino Holanda, lo que ratifica el avance en la gestión para sumar nuevas cargas y nuevos generadores al multimodalismo. La ANI, con el apoyo de la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de La Dorada siguen trabajando en mejorar la prestación del servicio en la Bodega de La Dorada, un hecho que ha permitido el intercambio modal, “seguiremos trabajando en hacer nuevas alianzas con los puertos, generadores carga y con los diferentes actores que participan en la cadena logística para ser más competitivos y cumplir con los objetivos de la Política Nacional Logística, lanzada por el Presidente Duque hace unos días”, puntualizó Ana María Zambrano, gerente de proyectos férreos de la ANI. Manuel Felipe Gutiérrez, Presidente de la ANI. Fuente: Ministerio de Transporte Imagen: Archivo Ministerio de Transporte Ver artículo original Volver a página de inicio]]>
TRANSPORTE: Operación multimodal entre La Dorada y Cartagena ahora tendrá frecuencia mensual
18 febrero, 2020
3 Min Read
You may also like
webmaster
Lo más leido
- TRANSPORTE: Representantes redactan proyecto que eliminaría los cupos de taxis y regula las apps de transporte
- ECONOMÍA: Usuarios, ¿a pagar cambio de tarjetas de TM?
- Este fin de semana se disputará el Gran Premio Nacional de Tractomulas
- Mintransporte definió retos del 2016
- COMBUSTIBLES: Precio del galón de gasolina en agosto será de $9.303 según informó MinMinas