Sin categoría

Transformación digital en el sector transporte y logístico

Transformación digital en el sector transporte y logístico
Crédito Imagen: Transportes Petaca

La Tecnología como Pilar para la Eficiencia y Seguridad en el Sector Logístico de Latinoamérica

El mercado logístico en Latinoamérica ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas dos décadas, impulsado principalmente por el auge del comercio electrónico y los nuevos hábitos de consumo digital. Sin embargo, a pesar de este avance, ningún país de la región ha logrado posicionarse dentro del top 50 del ranking del Banco Mundial, lo que refleja los grandes desafíos que aún enfrenta el sector.

Entre los principales obstáculos, destacan la falta de infraestructura adecuada, como carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos, que dificultan la movilización de cargas. Además, la escasez de profesionales altamente capacitados en las mejores prácticas de gestión logística y el bajo nivel de inversión siguen siendo problemas críticos. En este contexto, la pregunta que surge es: ¿cómo puede la tecnología promover operaciones más eficientes y seguras?

La respuesta a esta interrogante radica en un principio fundamental para lograr operaciones logísticas más productivas: la seguridad. Las operaciones logísticas son complejas, ya que requieren de una coordinación efectiva entre distintos eslabones de la cadena de suministro. Esta complejidad impacta directamente en la experiencia del usuario y la eficiencia del servicio.

También le puede interesar: Jornadas de capacitación refuerzan la seguridad vial en el transporte público

La Seguridad como Clave en la Logística Moderna

Según Hernando Alfonso, líder de desarrollo de nuevos negocios y estrategia de LACR en Motorola Solutions, “con la creciente demanda de entregas, la seguridad se convierte en un elemento esencial”. La seguridad no solo abarca la protección física de las cargas, sino también la protección de los datos y activos digitales. La clave está en implementar estrategias que integren tanto la seguridad física como la ciberseguridad, y garantizar que todos los eslabones de la cadena estén conectados de manera eficiente.

Un ejemplo claro de cómo la tecnología contribuye a la mejora de la seguridad y eficiencia es el sistema de comunicación instantánea por suscripción de banda ancha. Este sistema permite a los miembros de una flota de transporte mantenerse en contacto permanente, independientemente de los dispositivos que utilicen, ya sean celulares, radios o tabletas. A través de redes 3G, 4G o Wi-Fi, es posible compartir imágenes, documentos, coordenadas, mensajes, datos y videos de manera segura. Además, los canales de comunicación están protegidos para evitar accesos no autorizados, lo que refuerza la seguridad operativa.

Un Caso Hipotético de Logística Segura

Imaginemos el caso de una empresa de logística encargada de trasladar módulos prefabricados de grandes dimensiones a través de un recorrido de 1500 kilómetros. El trayecto, que atraviesa diversas condiciones climáticas y geográficas, pone a prueba tanto la capacidad de los conductores como la infraestructura disponible.

Durante el viaje, el camión se ve afectado por un derrumbe en la carretera. Sin perder tiempo, el conductor utiliza su equipo de radio para enviar una señal de emergencia al centro de operaciones, solicitando asistencia inmediata con solo presionar un botón. Gracias a la geolocalización de los radios, el operador puede rastrear la ubicación exacta del camión y proporcionar instrucciones sobre la mejor ruta alternativa para continuar el trayecto.

También le puede interesar: Empresarios de Montería protestan contra el cobro por estacionamiento en vías públicas

Tecnología de Seguridad Integral en el Control de Accesos

Una vez que el vehículo se aproxima a la planta de destino, entra en acción otro componente tecnológico clave: el control de acceso. Las cámaras de videoseguridad con software de reconocimiento de matrículas (LPR) permiten escanear las placas de los vehículos, incluso a altas velocidades. Esta tecnología asegura un control efectivo en las entradas y salidas de la planta, además de facilitar la supervisión visual del vehículo en tiempo real.

Gracias a las grabaciones en directo, el centro de comando puede priorizar los eventos según su relevancia, mientras que el sistema de gestión de video facilita la consulta inteligente de datos, incluyendo la marca, modelo y color de los vehículos, así como cualquier situación anómala detectada en las cercanías de las instalaciones.

Un Futuro Seguro y Eficiente para el Transporte y la Logística

La implementación de tecnologías avanzadas está revolucionando la forma en que el sector logístico y de transporte en Latinoamérica enfrenta sus desafíos. La seguridad, la comunicación eficiente y el control de accesos son solo algunos de los pilares que permiten a las empresas mantenerse competitivas, garantizar entregas a tiempo y proteger tanto a su personal como sus activos. La tecnología no solo está optimizando procesos, sino que está construyendo un futuro más seguro y eficiente para la región.

Solo cuando las operaciones logísticas están respaldadas por una infraestructura tecnológica sólida, que garantice tanto la seguridad como la eficiencia, es posible seguir creciendo y adaptándose a las nuevas demandas del mercado.

Fuente: El Diario