El Ministerio de Transporte de Colombia ha dado un paso significativo en apoyo al sector del transporte de carga liviana con la modificación de la Resolución 2498 de 2018. Esta nueva disposición, que se centra en el control de peso de vehículos de transporte de carga de dos ejes en básculas, promete beneficiar ampliamente a los transportadores y fomentar una mayor equidad en el sector.
Un compromiso con la equidad y la competitividad
En palabras de la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, “Desde el Ministerio de Transporte apoyamos el pilar de Equidad promovido por el Gobierno nacional al presentar esta modificación para todos los transportadores de carga liviana, la cual facilita su proceso a la hora de ejercer su labor. Este ha sido un trabajo que se ha efectuado de manera conjunta con los transportadores y agremiaciones, gracias a las mesas públicas de trabajo donde se escucharon las necesidades del sector y por eso seguiremos cumpliendo nuestro compromiso de ser una entidad de puertas abiertas como lo hemos hecho desde el primer día”.
También le puede interesar: Nuevo incremento en tarifas de peaje en Colombia
Esta modificación no es solo un cambio técnico, sino un reflejo del compromiso del gobierno con la equidad y la eficiencia en el transporte de carga liviana. La iniciativa busca nivelar el campo de juego para los transportadores de carga liviana, permitiéndoles operar bajo las mismas condiciones que sus contrapartes en el sector de carga pesada.
Principales modificaciones y beneficios
Una de las principales modificaciones introducidas es la aplicación igualitaria de la tabla para el control en báscula del Peso Bruto Vehicular para vehículos rígidos de dos ejes registrados antes de la entrada en vigencia de la resolución. Esto significa que estos vehículos ahora se someterán a los mismos controles y regulaciones que los vehículos registrados después de la implementación de la resolución original.
Además, se ha ampliado el término por cinco años para operar con el Peso Bruto Vehicular hasta 2028. Esto proporciona a los transportadores un margen adicional para adaptarse a las nuevas normativas y planificar sus operaciones con mayor previsibilidad y seguridad.
Otra modificación significativa es la responsabilidad compartida entre la empresa de transporte y el generador de la carga en caso de exceso de carga. Esta disposición asegura que la carga se distribuya de manera equitativa y responsable, fomentando una mayor transparencia y responsabilidad en toda la cadena de suministro.
También le puede interesar: Crisis en el transporte de carga en Colombia
Una recepción positiva del sector
El Viceministro de Transporte encargado, Fabio Restrepo, destacó la importancia de esta modificación: “Luego de cumplir a cabalidad el proceso correspondiente para lograr esta modificación y tras recibir más de 3.672 observaciones al proyecto normativo, donde cerca del 73% manifestó estar de acuerdo con los términos planteados en la Resolución, celebramos que hoy los transportadores de carga liviana cuenten con igualdad frente a la libre competencia y así se permita mejorar la calidad y eficiencia del servicio”.
Este cambio normativo ha sido bien recibido por el sector, ya que más de 64.961 vehículos de carga de dos ejes, que representan el 23.3% del total de estos equipos, ahora se beneficiarán de las mismas condiciones que los 213.862 equipos que ya se sometían al control en báscula. Esto asegura que todos los transportadores operen bajo un marco regulatorio justo y equitativo, lo que a su vez mejorará la calidad y eficiencia del servicio de transporte de carga liviana en todo el país.
La modificación de la Resolución 2498 de 2018 representa un avance significativo para el sector del transporte de carga liviana en Colombia. Al implementar estas nuevas disposiciones, el Ministerio de Transporte no solo apoya la equidad y la eficiencia, sino que también refuerza su compromiso con todos los actores del sector. Esta medida, fruto de un trabajo conjunto y de un diálogo constante con los transportadores y las agremiaciones, es un paso importante hacia un futuro más justo y competitivo para el transporte de carga en el país.
El sector del transporte de carga liviana puede mirar hacia el futuro con optimismo, sabiendo que las autoridades están comprometidas a escuchar sus necesidades y a implementar políticas que respalden su crecimiento y sostenibilidad.
Fuente: Mintransporte