Comercio Internacional Economía Logística Nacional Noticias Transporte Transporte Marítimo

A Urabá llegaría inversión por unos $200,2 billones

Sol de Oriente (SDO) es presentada por sus promotores como una de las iniciativas más ambiciosas para la zona de Urabá, entre Necoclí y Arboletes, pues según su presidente, Lida González, demandaría inversiones por 53.000 millones de dólares, es decir que con una tasa de cambio de 3.778,69 pesos superaría los 200,2 billones.

Y es que el proyecto abarca múltiples desarrollos que convertirán a Urabá no solo en la mejor esquina de América, sino en un nuevo polo de desarrollo global al disponer de complejos portuarios, dos nuevas ciudades programadas y temáticas que se especializarán en industria y turismo, y que se dinamice el comercio a través de una zona franca que favorezca las condiciones para un gran número de actividades productivas.

Igualmente, se busca generar nuevas zonas de transporte intermodal, mediante el ferrocarril Bioceánico planificado por SDO que abriría una nueva ruta entre el Pacífico y Atlántico, mejorando la eficiencia del transporte y su logística y ahorrando costos de operación, lo que sería un complemento para el Canal de Panamá.

“Tenemos una planificación a cinco años. La obra completa vale 53.000 millones de dólares, porque se trata de un proyecto greenfield, pues allí no hay nada, ni servicios públicos y queremos ejecutar el urbanismo. Incluso, en Arboletes que carece de agua queremos montar una desalinizadora para llevar el líquido a la población”, expresó González en conversación con este diario.

¿Y con cuál de las construcciones se iniciaría? “Con el aeropuerto que valdría 2.000 millones de dólares. Esta infraestructura ya existe, tiene licencia ambiental y concesión aeroportuaria, y aspiramos que nos lo cedan y pase de ser una terminal aérea local a internacional. Y con el apoyo que estamos gestionando, con una organización humanitaria, emprenderíamos la construcción de tres hospitales en Necoclí, Arboletes y San Pedro de Urabá”, respondió la presidente de SDO.

La holding SDO tiene 24 contratos con diferentes compañías para avanzar en la ejecución de este desarrollo industrial costero en Urabá, entre los que se cuentan firmas de seguros, parques temáticos, medio ambiente, salud, educación, construcción y servicios públicos.

De esa misma estructura hace parte Agroinveco que se especializa en la generación de empleo y la producción de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria mediante la instalación de centros productivos de animales y plantas de frigoríficos de bovinos, ovinos, aves y peces.

En las cuentas de esta sociedad se estima la producción de 25,27 millones de kilos al mes de alimentos, que se producirían en 13.238 hectáreas de tierra, generando 16.799 empleos.

“El año que viene esperamos arrancar con este proyecto agroalimentario, avanzar en los licenciamientos y arrancar las construcciones”, mencionó Gonzaléz, quien aseguró que ya cuenta con financiación de 50.000 millones de dólares de Citic, un banco de China.

Para levantar toda la infraestructura del proyecto, SDO cuenta con tres terrenos en Arboletes y Necoclí que en total suman 7.490 hectáreas. Aunque es posible que para los desarrollos agropecuarios se necesite más tierra, apuntó Luis Fernando Barrientos, oficial de Cumplimiento de SDO.

Es así como solo en las 2.350 hectáreas de Arboletes habría unas 180.000 viviendas, 5.000 bodegas, y complejos educativos y de salud.

Fuente: El Colombiano

Imagen: El Colombiano

Ver artículo original

Volver a página de inicio