Empresas Nacional Transporte aéreo

Colombia aumenta conexión aérea con otras naciones

Con la llegada de la aerolínea mexicana Volaris, el país supera el récord de rutas al exterior de 2019. 

Luego de más de un año de la reapertura de los vuelos comerciales, el país ha venido recuperando su conectividad aérea, tanto nacional como internacional y, en el caso de esta última, hasta el momento ya se suman 23 nuevas conexiones.

Esta cifra, de acuerdo con el Ministerio de Comercio, significa todo un récord para la coyuntura actual de pandemia, ya que en 2019, un año histórico para el turismo colombiano, el país contó 17 nuevas rutas.

Esta nueva cifra se alcanzó tras la llegada al país este jueves del primer vuelo de la aerolínea mexicana ‘low cost’ Volaris, empresa que suma en Colombia su primer mercado de operación en Sudamérica.

La oferta de esta empresa contempla siete vuelos semanales que conectarán a Bogotá con Ciudad de México y Cancún.

Desde hace tiempo vemos un enorme potencial en el mercado colombiano. Por eso nos entusiasma saber que, a partir de ahora, conectaremos a amigos y familiares con una propuesta disruptiva e innovadora”, comentó Holger Blankenstein, vicepresidente ejecutivo de Volaris.

El viceministro de Turismo, Ricardo Galindo Bueno, destacó que los dos vuelos de Volaris, a los que se le suman dos rutas nuevas de Spirit Airlines, “permiten tener una recuperación del 66,4% de las sillas y el 62,9% de las frecuencias semanales internacionales que se registraban a febrero de 2020”.

En la actualidad desde 8 ciudades de Colombia se tienen conexiones internacionales con 23 países en el mundo, alcanzándose un total de 710 frecuencias semanales y 126.000 sillas disponibles; 41% de ellas a Estados Unidos, 17,3% a Panamá, 11,7% a México y 5,5% a España.

Se espera que en los próximos meses se oficialicen nuevas conexiones internacionales, ya que de acuerdo con el Ministerio de Comercio, las aerolíneas que operan en el país habían anunciado 31 nuevas rutas de cara al cierre de año, de las cuales ya se suman 23.

De acuerdo con cifras de Migración Colombia, entre enero y junio de este año se registraron 594.206 llegadas de visitantes no residentes.

EL REPUNTE DE FINAL DE AÑO

Todo parece indicar que el último trimestre del año será crucial para lograr registros positivos del sector en medio de la reactivación económica.

De acuerdo con la aerolínea Latam, el descenso en el número de contagios por la covid-19 y el avance del proceso de vacunación, aumentaron la movilidad en país y han facilitado la recuperación de la industria local de forma más acelerada.

Por ejemplo, en el tercer trimestre de 2021 la compañía movilizó un total de 1.742.988 pasajeros transportados entre los 15 destinos y 25 rutas domésticas que operan en el país, una cifra que supera los datos del mismo período en 2019, según lo informado.

Por otro lado, producto del buen comportamiento del terminal áereo de Santa Marta, motivado por el turismo de sol y playa, para final de año se informó un aumento de más de 30 frecuencias.

Es una excelente noticia para la región. El terminal aéreo viene presentando un crecimiento sostenido en movilización de pasajeros muy importante. Entre el 1 y el 20 de septiembre de 2021, recuperamos un 145.1 % de los viajeros frente al mismo periodo de 2019. Ante este dinamismo, las aerolíneas decidieron apostarle a este destino aumentando las frecuencias de los vuelos existentes”, detalló Nelson Rodríguez, gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S, concesionaria del terminal.

Viva Air incrementará en más de 12 frecuencias su operación por semana en el terminal.

Fuente: Portafolio

Imagen:  Portafolio

Ver artículo original

Volver a página de inicio