Infraestructura Movilidad Transporte Terrestre Vías

Coviandina, nuevo concesionario a cargo de la vía Bogotá – Villavicencio

La Agencia Nacional de Infraestructura dio inicio a la fase de administración, operación y mantenimiento de los dos primeros tercios de la vía Bogotá – Villavicencio por parte de la Concesionaria Vial Andina – Coviandina S.A.S.

Este concesionario que desde 2016 avanza en la construcción del último tercio de la vía al llano, hace parte de los proyectos de cuarta generación que el Gobierno Nacional sigue reactivando.

“Iniciamos una nueva etapa en esta vía que pasa a convertirse en un corredor de cuarta generación, cuyas especificaciones de operación y seguridad de los usuarios son más altas.  Es preciso aclarar sobre las obras que se vienen adelantando en el km 58, que Coviandes asumió la responsabilidad de terminar las obras de estabilización las cuales avanzan a buen ritmo y dentro de lo programado” puntualizó Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la ANI.

La vía al llano estuvo concesionada a la Concesionaria Vial de los Andes S.A.S., como proyecto de primera generación desde 1994, tiene una longitud total de 85,6 kilómetros, y fue dividida en tres tramos conocidos como primer tercio, de 34 kilómetros que inicia en el sector Usme en la salida de Bogotá y finaliza en el sector El Tablón (Cundinamarca); segundo tercio, de 29 kilómetros que va desde El Tablón hasta el sector de Fundadores; y Tercio Final, que comprende la distancia entre el sector de Chirajara y la capital del Meta. 

El último tercio hace parte de un contrato de cuarta generación firmado con la Concesionaria Vial Andina – Coviandina S.A.S. en 2015. Este contrato de cuarta generación fue dividido en dos fases, la primera correspondiente a la construcción de la segunda calzada en el tercer tercio y la segunda fase destinada al inicio de la administración, operación y mantenimiento de los otros dos tercios.

Las obras del tercio final, que iniciaron en septiembre de 2016, consisten en la construcción de la segunda calzada entre Chirajara y Villavicencio- Esta tiene una longitud aproximada de 24.61Km y contempla, entre más de 40 obras, la construcción de 21 puentes y 6 túneles, entre ellos el túnel 7 que tendrá una longitud de 4.542 metros y el puente 5 con 762 metros. El total de este tercio tiene un avance total del 63%.

La Agencia Nacional de Infraestructura dio inicio a la fase de administración, operación y mantenimiento de los dos primeros tercios de la vía Bogotá – Villavicencio por parte de la Concesionaria Vial Andina – Coviandina S.A.S. Este concesionario que desde 2016 avanza en la construcción del último tercio de la vía al llano, hace parte de los proyectos de cuarta generación que el Gobierno Nacional sigue reactivando.

“Iniciamos una nueva etapa en esta vía que pasa a convertirse en un corredor de cuarta generación, cuyas especificaciones de operación y seguridad de los usuarios son más altas.  Es preciso aclarar sobre las obras que se vienen adelantando en el km 58, que Coviandes asumió la responsabilidad de terminar las obras de estabilización las cuales avanzan a buen ritmo y dentro de lo programado” puntualizó Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la ANI.

La vía al llano estuvo concesionada a la Concesionaria Vial de los Andes S.A.S., como proyecto de primera generación desde 1994, tiene una longitud total de 85,6 kilómetros, y fue dividida en tres tramos conocidos como primer tercio, de 34 kilómetros que inicia en el sector Usme en la salida de Bogotá y finaliza en el sector El Tablón (Cundinamarca); segundo tercio, de 29 kilómetros que va desde El Tablón hasta el sector de Fundadores; y Tercio Final, que comprende la distancia entre el sector de Chirajara y la capital del Meta. 

El último tercio hace parte de un contrato de cuarta generación firmado con la Concesionaria Vial Andina – Coviandina S.A.S. en 2015. Este contrato de cuarta generación fue dividido en dos fases, la primera correspondiente a la construcción de la segunda calzada en el tercer tercio y la segunda fase destinada al inicio de la administración, operación y mantenimiento de los otros dos tercios.

Las obras del tercio final, que iniciaron en septiembre de 2016, consisten en la construcción de la segunda calzada entre Chirajara y Villavicencio- Esta tiene una longitud aproximada de 24.61Km y contempla, entre más de 40 obras, la construcción de 21 puentes y 6 túneles, entre ellos el túnel 7 que tendrá una longitud de 4.542 metros y el puente 5 con 762 metros. El total de este tercio tiene un avance total del 63.

Fuente: Colfecar

Imagen:  Colfecar

Ver artículo original

Volver a página de inicio