El Ministerio de Transporte adjudicó el contrato a la empresa Promesa de Sociedad Futura Concesión Runt 2.0.
El Ministerio de Transporte, a través de sus redes sociales y un comunicado publicado en su sitio web oficial, informó que adjudicó el contrato para administrar el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) a la empresa Promesa de Sociedad Futura Concesión Runt 2.0, luego de haber realizado la evaluación en un proceso de licitación.
El ente indicó en la misiva que se evaluaron “las condiciones de capacidad jurídica, financiera y organizacional, además de su experiencia”, en un proceso donde participaron 22 empresas, donde luego se preseleccionaron seis oferentes.
“Quiero agradecer en primera instancia a las 22 empresas que participaron en este proceso licitatorio de las cuales 18 fueron preseleccionadas, estamos ante un momento definitivo para el futuro del sector Transporte del país. En este Gobierno logramos avanzar en un proceso de licitación serio, técnico y transparente, que debía haberse adjudicado desde 2017. Tuvimos que avanzar en la estructuración y en el proceso, y ahora sí, con hechos, demostramos nuestro compromiso de conectar las vidas de todos los colombianos con servicios modernos, confiables, transparentes y eficientes que incluso fueron resaltados por los oferentes durante la audiencia”, destacó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
En ministerio también aclaró que el proceso licitatorio inició el 27 de octubre de 2021 y que se adjudicó el contrato gracias al informe que presentó la Universidad Nacional de Colombia, que fue contratada para evaluar a los ocho oferentes que presentaron propuestas.
Asimismo, el ministerio aseveró que con el nuevo operador “los ciudadanos y los demás actores que interactúan con el Runt disfrutarán de sus servicios de manera más ágil, sencilla y segura”, además de facilitar los trámites realizados electrónicamente.
Hay que resaltar que el ministerio tendrá derecho a un porcentaje de participación de la explotación comercial de la información contenida en el registro, lo que le permitirá tener un mayor control y vigilancia sobre los negocios que adelante el nuevo contratista.
Fuente: elheraldo.co
Imagen: elheraldo.co
Add Comment