Temas del día Transporte Terrestre

El transporte de carga en Colombia aumenta su eficiencia y competitividad

transporte de carga

Durante el primer trimestre de 2024, las carreteras colombianas han visto un impresionante volumen de 34.995.401 toneladas de carga, según el balance del Ministerio de Transporte a través del Grupo de Logística y el Registro Nacional de Despachos de Carga (RNDC). Este incremento no solo subraya la robustez del sector, sino también el compromiso con la eficiencia y la competitividad nacional.

En este periodo, 2.304 empresas de transporte movilizaron mercancías en 127.543 vehículos, generando un total de 2.902.460 manifiestos de carga. Esta actividad intensa es un claro indicio de la dinamización del transporte de carga en Colombia, reflejada también en los más de 1.452 millones de galones de carga líquida transportados, un aumento del 15.3% en comparación con el primer trimestre de 2023.

Las operaciones de traslado, tanto de carga sólida como líquida, se llevaron a cabo en 2.888.581 viajes, superando los 2.563.848 trayectos del año anterior. Según los datos del RNDC, los productos sólidos más transportados fueron el maíz (1.687.677 toneladas), cementos y derivados (1.222.660 toneladas) y carbón (1.042.288 toneladas). En el ámbito de la carga líquida, destacaron el petróleo bruto, el combustible para motores y el gasóleo, con volúmenes impresionantes de 456.168.566, 263.761.073 y 199.396.266 galones, respectivamente.

También le puede interesar: Bloqueos en la Vía Panamericana: Una problemática persistente

El Valle del Cauca se consolidó como el principal punto de origen y destino de las cargas, debido a su conexión con el puerto de Buenaventura. Cundinamarca y Antioquia siguieron de cerca en términos de volumen de transporte. En la región de la Orinoquía, Meta y Casanare se destacaron como los departamentos con mayor flujo de galones transportados, reflejando su importancia en el sector energético.

El año pasado, el sector del transporte de carga registró un aumento del 6% en la movilización de mercancías, alcanzando más de 135 millones de toneladas en más de 10 millones de viajes. Este crecimiento es fundamental para la competitividad nacional y evidencia el compromiso del sector con la implementación de tecnología y sistemas de información confiables.

El cumplimiento riguroso de las empresas en el reporte de viajes municipales ha experimentado un crecimiento notable del 1.100%, lo que fortalece la eficiencia del sector. La colaboración con las autoridades para asegurar la seguridad de los transportadores sigue siendo una prioridad, garantizando no solo la protección de vidas, sino también el desarrollo económico del país.

El futuro del transporte de carga en Colombia es prometedor, con un sector que no solo se adapta a las necesidades del mercado, sino que también se posiciona como un pilar esencial para el desarrollo sostenible y la competitividad del país en el ámbito global. La disciplina, la tecnología y el compromiso con la seguridad son los motores que impulsan este crecimiento sin precedentes.

Fuente: MinTransporte