Colombia Comunicado Importante Jurídico

La digitalización de la Rama Judicial en Colombia es una realidad

La digitalización de la Rama Judicial en Colombia es una realidadLinkTIC, compañía líder en transformación digital e innovación, es la encargada de ejecutar la transición a la digitalización del sistema judicial del país.

La llegada del covid-19 a Colombia trajo consigo una serie de retos y cambios en materia de conectividad. Tanto instituciones educativas como entidades públicas y privadas tuvieron que reinventarse y adaptarse a las nuevas tecnologías para continuar efectuando sus labores.

El sistema judicial colombiano no fue la excepción, pues luego de décadas de hacer uso de tribunales, juzgados y expedientes impresos; en pandemia debieron realizar audiencias a través de diversas plataformas y desarrollar diferentes procesos a partir de documentos digitales.

Esta situación generó oportunidades de cambio para el sector en cuestión y es bajo esa premisa que LinkTIC decidió liderar el reto que la transición representada por Fernán Ocampo, CEO de la compañía, con más de 25 años de experiencia en el sector, dio un panorama actual:

“Yo creo que Colombia ha ido avanzando significativamente. La pandemia nos obligó a cambiar en todas las áreas económicas, en procesos de Rama Judicial, transporte, domicilios. Estamos por encima de Brasil a nivel de Latinoamérica ocupando el cuarto puesto. Lo más importante para la transformación digital es la conectividad y en Colombia tenemos excelentes cifras de conectividad.”, explicó Fernán.

A su vez, el empresario señaló la importancia de la transformación digital en el sistema judicial colombiano. Factores como el transporte de expedientes de juzgado a juzgado o la impresión de múltiples hojas de cada proceso, representan mayor tiempo en la ejecución de cada caso.

“Solo el hecho de transportar esos expedientes empieza a ahorrar casi un 60% en velocidad de un proceso. Es decir, si un proceso antes se demoraba años en fallar, ahora se va a reducir ese tiempo significativamente. Con el sistema que estamos implementando vamos a ahorrar cerca de 157.000 árboles y la preservación de 758 hectáreas de bosques”, señaló Ocampo.

La implementación de transformación digital en el sistema judicial colombiano ha representado diversos retos, entre los que se destaca la brecha generacional y la complejidad que tienen personas de edad avanzada para adaptarse a las nuevas tecnologías. No obstante, de manera paulatina, se ha logrado efectuar la transición evidenciando cambios positivos para el sector.

Fuente: MSN

Imagen: MSN

Ver artículo original

Volver a página de inicio