Vehículos quemados y bloqueos de las vías en primer día de Minga Nacional Indígena
Bloqueos en la vía Loboguerrero – Buenaventura (Valle) y en la vía Cali – Popayán en los sectores El Pital, La Agustina, La Monterilla, El Rosal y El Pescador (Cauca) ha generado la protesta de indígenas que inició en la mañana de este lunes. Uno de los bloqueos se presentó en el sector La Delfina, de la vía a Buenaventura, cuando aproximadamente 150 indígenas del suroccidente y centro del país bloquearon la vía, obstaculizando el tráfico con troncos, llantas y demás objetos para impedir el paso vehicular. En este punto se presentó el incendio de una tractomula y un vehículo particular, según las autoridades. “Son unos 50 indígenas que están bloqueando el corredor vial, ahí hay presencia de la Policía y el Ejército para dialogar con ellos” dijo el comandante de Policía de Buenaventura, coronel Jorge Cabra. Para evitar inconvenientes en los desplazamientos en la vía, la Terminal de Transportes de Buenaventura suspendió la salida de vehículos intermunicipales de manera preventiva, por lo menos hasta que se levante el bloqueo y se garantice la seguridad de los pasajeros.
Las interrupciones a la movilidad hacen parte de una jornada nacional de protesta con la que los indígenas denuncian problemas en materia de tierras, salud y educación.
Los manifestantes también exigen la ampliación de los resguardos indígenas.
Además de los bloqueos, se anunciaron concentraciones en lugares públicos de Popayán y otras ciudades del país.
Mesa de diálogo
El Gobierno anunció que instalará este miércoles una mesa de diálogo con las comunidades indígenas que le reclaman que cumpla los distintos acuerdos pactados con las comunidades. Varios ministros y viceministros asistirán al encuentro que tendrá lugar en el municipio de Caldono, departamento del Cauca (suroeste), para continuar con la agenda en la que se ha avanzado en las últimas semanas, indicó la cartera del Interior en un comunicado. Al menos 100.000 indígenas iniciaron este lunes una movilización en 24 departamentos del país como parte de la denominada “minga nacional” para exigir al Gobierno que cumpla los “más de 1.300 acuerdos” que tienen con el Ejecutivo y que aseguran que no han seguido. Igualmente, el Gobierno indicó que en Bogotá otro grupo de funcionarios continuarán dialogando con la Mesa Permanente de Concertación Indígena en temas de Derechos Humanos, especialmente frente a las amenazas y a los seis homicidios de líderes de estas comunidades en lo corrido del año
Fuente: El País Imagen: Archivo El País Ver artículo original]]>