En previsión del elevado flujo de viajeros durante el puente festivo del “Día de la Raza”, el Departamento de Policía Bolívar, a través de la Seccional de Tránsito y Transporte, ha puesto en marcha una serie de operativos y campañas destinadas a fortalecer la seguridad en las vías y terminales de transporte terrestre y fluvial de Magangué. Bajo la iniciativa de prevención vial “Yo me abrazo a la vida”, más de 70 uniformados han sido desplegados en puntos críticos con la misión de garantizar el bienestar de todos los actores viales en esta temporada de alto tráfico.
Las acciones preventivas no solo se concentran en las terminales de transporte, sino que abarcan las principales arterias viales de la región, como la Vía al Mar, la Variante Momonal y La Cordialidad, las cuales suelen ser escenarios de intenso movimiento durante los festivos. Los operativos incluyen controles en carretera, verificación de antecedentes y acompañamiento constante a los conductores que circulan por estas vías. El objetivo es claro: evitar tragedias, reducir el riesgo de accidentes y promover una conducción más segura y consciente.
También le puede interesar: Cero tolerancia a la velocidad: Gobierno lanza ofensiva contra los siniestros viales en temporada de vacaciones
El mayor Jesús Vanegas Sánchez, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte del Departamento de Policía Bolívar, subrayó la importancia de la campaña de sensibilización: “Hemos dispuesto todo nuestro personal en 8 áreas clave de prevención vial para garantizar la convivencia y seguridad ciudadana. Estamos acompañando y previniendo, invitando a los conductores a que revisen el estado técnico-mecánico de sus vehículos, respeten las señales de tránsito y, sobre todo, no mezclen licor con velocidad”.
La campaña también pone énfasis en una recomendación clave para los viajes de larga distancia: la realización de pausas activas. “Es esencial que los conductores hagan paradas regulares durante su recorrido para evitar el microsueño, un peligro latente cuando se está cansado. Además, sugerimos a todos los viajeros que se informen del estado de las vías a través del numeral #767 antes de emprender su trayecto”, añadió Vanegas.
Otro de los mensajes que se repite incansablemente durante esta jornada es la importancia de no combinar el alcohol con la conducción. El mayor Vanegas recalcó que este factor sigue siendo una de las principales causas de accidentes durante los periodos festivos: “Mezclar alcohol y gasolina es una fórmula para el desastre. Es vital que los conductores sean conscientes de su papel en la seguridad vial y contribuyan a que todos podamos celebrar sin contratiempos”.
La campaña “Yo me abrazo a la vida” no es un simple llamado, sino una invitación a cambiar la cultura vial en el departamento de Bolívar. Con el refuerzo de la presencia policial y el aumento de las campañas de concienciación, se espera reducir significativamente los incidentes viales durante este puente festivo. La seguridad en las carreteras es un compromiso que involucra a todos los ciudadanos, y es necesario que cada actor vial asuma su responsabilidad para que el tránsito sea más seguro para todos.
También le puede interesar: Cartagena impulsa la recuperación de la movilidad en la Avenida Pedro de Heredia
En este contexto, se ha hecho un llamado especial a los conductores de vehículos pesados, quienes deben extremar las precauciones al circular por las vías más transitadas. La revisión constante del estado técnico-mecánico de los vehículos, el respeto por los límites de velocidad y la adecuada gestión del cansancio son fundamentales para evitar accidentes.
En definitiva, las autoridades del Departamento de Policía Bolívar están dispuestas a seguir trabajando incansablemente para garantizar una movilidad segura en el Día de la Raza, pero solo será posible si los conductores, pasajeros y peatones se suman a este esfuerzo colectivo. La seguridad vial es tarea de todos, y la prevención es la mejor herramienta para salvar vidas en las carreteras.
Fuente: Caracol Radio