Temas del día Transporte Terrestre

SOAT por días: La nueva medida que mejora la seguridad vial para vehículos extranjeros en Colombia

SOAT
Crédito Imagen: Ministerio de transporte

El Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) ha sido, durante años, una herramienta esencial para la protección y seguridad en las carreteras de Colombia. Este seguro no solo es un requisito legal indispensable para la circulación de cualquier vehículo, sino que también ofrece una cobertura médica inmediata y efectiva para conductores, pasajeros y peatones involucrados en accidentes de tránsito. En esencia, el SOAT es una garantía de protección en caso de incidentes viales, con el objetivo de proporcionar atención médica rápida y eficaz a las víctimas.

El SOAT tiene una vigencia de un año para la mayoría de los vehículos registrados en Colombia, con algunas excepciones como los vehículos antiguos o clásicos, cuya cobertura es trimestral. Mantener este seguro actualizado no es solo una formalidad, sino una obligación de carácter vital. No contar con un SOAT vigente puede acarrear severas sanciones económicas y, en muchos casos, la inmovilización del vehículo.

También le puede interesar: Reformas y modificaciones en el SOAT de Colombia para el 2024

El objetivo principal del SOAT es brindar cobertura médica inmediata en caso de accidente. La atención abarca desde los primeros auxilios hasta tratamientos hospitalarios, cirugías, rehabilitación y medicamentos necesarios para la recuperación de las personas afectadas. Además, al tratarse de un seguro obligatorio, garantiza que cualquier persona, sea conductor, pasajero o peatón, tenga acceso a estos servicios, evitando que se quede sin atención en momentos críticos.

Nuevas regulaciones para vehículos extranjeros

En un esfuerzo por mejorar la regulación del tránsito y reforzar la seguridad vial en las carreteras del país, la Superintendencia Financiera y el Ministerio de Transporte han introducido una nueva normativa que impacta directamente a los vehículos registrados fuera del territorio nacional. Mediante la Circular Externa 013 de 2024, se establece que los vehículos extranjeros podrán adquirir el SOAT de forma flexible, ajustando su vigencia al tiempo que permanezcan en circulación dentro de Colombia.

Eduardo Enríquez Caicedo, viceministro de Transporte, explicó la relevancia de esta nueva medida: “Con esta normativa, avanzamos en la regulación del tránsito de vehículos extranjeros y en el fortalecimiento de la seguridad vial en nuestras carreteras. Ahora, quienes ingresen al país con vehículos foráneos, podrán obtener el SOAT según el tiempo que transiten por nuestras vías”.

Este cambio normativo permite que los vehículos extranjeros que transiten en zonas fronterizas o ingresen al país por períodos cortos adquieran el SOAT con una vigencia mínima de 15 días. Esta medida se espera que facilite el acceso a la cobertura médica y fomente una mayor responsabilidad en las carreteras, sin importar la procedencia del vehículo.

¿Cómo funciona el nuevo sistema de SOAT para vehículos extranjeros?

Desde la entrada en vigor de esta regulación, las aseguradoras están obligadas a expedir el SOAT a los vehículos extranjeros que ingresen a Colombia. Los conductores deberán registrar su vehículo al menos 24 horas antes de su entrada al país a través del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). El trámite, que es completamente gratuito, se realiza en línea a través del portal oficial (www.runt.gov.co) mediante la función de Pre-Registro de Vehículos Extranjeros.

Este registro permite detallar la información del vehículo y del conductor, así como los datos relacionados con su estadía en Colombia, lo que facilita el control y la seguridad de los mismos durante su circulación en el país. Además, esta herramienta refuerza el seguimiento de los vehículos extranjeros y evita posibles inconvenientes durante su tiempo de estadía en el país.

Ventajas de la normativa para los usuarios y la seguridad vial

La introducción de esta medida es vista como un avance significativo en la gestión del tránsito de vehículos extranjeros y una respuesta efectiva a la necesidad de mejorar la seguridad vial en las fronteras del país. Los conductores de vehículos foráneos, al poder adquirir un SOAT ajustado a sus necesidades temporales, tienen la posibilidad de cumplir con las normativas locales sin incurrir en costos excesivos o trámites complicados.

También le puede interesar: Definen las tarifas del SOAT para 2024, según antigüedad o cilindraje del vehículo

Asimismo, esta regulación fomenta una mayor cultura de responsabilidad vial, ya que asegura que todos los vehículos, sin importar su procedencia, cuenten con la cobertura necesaria para enfrentar cualquier imprevisto en la vía. Este nuevo modelo de SOAT por días se presenta, por lo tanto, como una herramienta clave para garantizar la protección de todos los actores viales, desde los conductores hasta los peatones, en las carreteras colombianas.

En definitiva, la normativa que permite adquirir el SOAT por días para vehículos extranjeros no solo optimiza la gestión del tránsito en las fronteras, sino que también refuerza el compromiso del gobierno con la seguridad vial en todo el territorio nacional.

Fuente: La FM