ANI Movilidad Para tener en cuenta en vías Transporte Terrestre

Reducción de tarifas de peajes genera opiniones divididas

La reducción será del 50% en tres peajes distintos. Alcalde de Sabanagrande se refiere al caso.

Voces a favor y en contra generó el acuerdo anunciado entre la Gobernación y la Agencia Nacional de Infraestructuras (ANI) para  disminuir, en un 50 %, las tarifas de peajes Los Papiros, Galapa y Juan Mina.

Para el empresario Eduardo Munarriz, la reducción de la tarifa de los peajes de la Vía al Mar es positiva para potencializar el turismo y el desarrollo urbanístico sobre la autopista que conecta a Barranquilla y Puerto Colombia.

“No solamente representa desarrollo para los municipios, sino para la zona estudiantil, que está sobre la Vía al Mar y sobre carrera  46”, apuntó Munarriz.

Por su parte, José Víctor Arteta, representante del Colegio IDPHU Campestre Bilingüe, el acuerdo representa un “avance de buena voluntad por parte del Gobierno nacional”, debido a que varios sectores se verán directamente beneficiados, empezando por el sector académico.

“Nosotros somos uno de los colegios que estamos ubicados en la Vía al Mar. Para llegar hasta acá, casi por obligación, se debe pasar por el Peaje Papiros. Hemos estimado que los costos que representa el pago de este peaje para los padres equivalen casi a un 50% del valor de la matrícula”, dijo.

Por otro lado, Arteta mencionó que el nuevo acuerdo daría lugar a un mayor flujo de vehículos sobre la Vía al Mar. “Con la reducción del 50% de la tarifa en el peaje Papiros puede que más vehículos empiecen a transitar por la Vía al Mar que, por su diseño, es mucho más segura”.

Mabel Rozo, miembro de la Asociación Fuerza Camionera de Colombia y del Comité ‘No Más Peajes’, se mostró en desacuerdo con el acuerdo. Indicó que “no es justo pagar un peaje cuando se ha transitado menos de 20 kilómetros. Legalmente, se indica que, en promedio, por cada 110 kilómetros se debe ubicar un peaje”. 

Del mismo modo, Rubén Llanos, también miembro del Comité ‘No Más Peajes’, consideró que “no están siendo justos” con los habitantes de Puerto Colombia.

“Entre la culminación de la mencionada concesión  y este municipio hay un aproximado de 17 kilómetros. La tarifa debe ser proporcional al espacio de los habitantes de Puerto Colombia”, expuso.

Por su parte, José Fernando Vargas, alcalde del municipio de Galapa, manifestó que con esta gestión se beneficiarán todos los atlanticenses y quienes transiten por la Circunvalar de la Prosperidad.

De acuerdo con el mandatario, en esta vía la reducción de las tarifas para los vehículos categoría I pasaría de $13.200 a $6.700, reduciéndose así en un 48% la tarifa actual.

En el caso de las demás categorías, se reducirá el costo en un 49%. Es decir, la categoría II pasaría de $19.800 a $10.000; la categoría III de $14.300 a $7.250 y, por último, la categoría IV, pasaría de $25.200 a $12.700. Sobre las siguientes categorías, se reduce el valor en un 50%.

El acuerdo. El presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez, sostuvo que “estamos haciendo un esfuerzo muy importante para beneficiar a los usuarios de la Vía al Mar y la Circunvalar de la Prosperidad, además de incentivar el uso de estos corredores”.

La medida empezará a regir una vez esté en firme la resolución que expide el Ministerio de Transporte con las nuevas tarifas. Es importante resaltar que este acuerdo no pone en riesgo el modelo financiero del proyecto y por el contrario incentiva el aumento de tráfico en la vía.

Situación del peaje en Sabanagrande

De acuerdo con Gustavo de la Rosa, alcalde de Sabanagrande, en este municipio no hubo reducción de tarifas, pero fue posible acordar que la tarifa diferencial actual tenga la misma vigencia que la concesión.

“El peaje en Sabanagrande debería quedar por debajo de los $3000”, dijo. Sin embargo, aclaró que aún se mantienen en diálogos con la ANI con  el propósito de llegar a un mejor acuerdo.

Sobre el desmonte del peaje en este municipio, el alcalde respondió que “no es un  tema fácil. Como alcalde y ciudadano quisiera que le quitaran un peaje a Sabanagrande, pero hay un contrato adjudicado. Está en manos del Gobierno nacional y, desafortunadamente, para el Gobierno, su política de construcción de vías es a través de los peajes”.

Fuente: El Heraldo

Imagen:  El Heraldo

Ver artículo original

Volver a página de inicio