Facturación y Tonelaje de Transporte de Carga se incrementaron en tercer trimestre de 2018
Transporte de Carga según la Encuesta Empresarial Trimestral (EET), realizada por Colfecar, entre enero y septiembre de 2018, se registró un alza en las toneladas movilizadas del 2,27% y en la facturación este incremento fue de 1,90% respecto al año anterior.
En este sentido, la carga movilizada pasó de 31,12 millones de toneladas a 31,77 millones de toneladas; mientras que la facturación de las operaciones durante el tercer trimestre de 2018 pasó de 3,43 billones de pesos a 3,48 billones de pesos.
Del mismo modo, durante lo corrido del año la carga pasó de 99,33 millones de toneladas en 2017 a 101,59 millones de toneladas en 2018, mientras que durante el mismo período, se facturaron 10,65 billones de pesos que representan un incremento frente al año anterior cuando esta era de 10,45 billones de pesos.
Este comportamiento refleja la tendencia de la economía nacional pues de acuerdo al DANE el PIB del Transporte y Almacenamiento registró un alza de 1,63%.
Adicionalmente, según la Encuesta de Opinión Industrial de la ANDI la producción industrial se incrementó 2,80% y las ventas totales de la industria registraron un aumento de 2,16%.
Sin embargo, a pesar de que la carga y la facturación se incrementó la relación entre facturación y carga movilizada presentó una reducción de 0,36%.
En efecto, el valor facturado por la movilización de una sola tonelada ha presentado caídas constantes en los últimos años, evidenciando así la depresión de los fletes de hasta el 7,06% en comparación con el 2013.
En este sentido, se observa que las empresas deben adoptar estrategias de negociación, con el fin de hacer más eficientes sus procesos de contratación, para asegurar que sus operaciones se transen equitativamente y permitan al empresario de transporte movilizar carga garantizando una facturación acorde a la realidad del mercado colombiano.