MinTransporte Temas del día Vías

Una inversión de 44.2 billones impulsa el transporte en Colombia

inversión

El Ministerio de Transporte de Colombia ha anunciado una inversión histórica de 44.2 billones de pesos para el desarrollo y expansión de vías ferroviarias en todo el país. Esta iniciativa, que busca potenciar tanto el transporte de alimentos como el de personas, representa un paso significativo hacia la reactivación y modernización del sistema ferroviario nacional, siendo uno de los proyectos banderas del Gobierno de Gustavo Petro.

Según el anuncio oficial realizado desde la cuenta oficial del Ministerio de Transporte en las redes sociales, la reactivación de las vías férreas es una realidad tangible, en línea con los esfuerzos del Gobierno del Cambio por impulsar el desarrollo logístico y la conectividad del transporte en Colombia. Se destaca especialmente la delimitación de un presupuesto de 20 mil millones de pesos para el estudio de realización de la conexión ferroviaria desde el corredor del municipio de Belencito (Boyacá) hasta Zipaquirá, Cundinamarca, extendiéndose hasta Magdalena, según lo anunciado por la Gobernación de Boyacá.

Esta inversión también responde a las proyecciones de desarrollo logístico a largo plazo. Según estimaciones de Proboyaca, se espera que para el año 2040 el departamento de Boyacá tenga un transporte de carga de hasta 26 millones de toneladas si se lleva a cabo la conexión ferroviaria.

Actualmente, Colombia cuenta con 3.533 kilómetros de infraestructura férrea, de los cuales solo el 31% se encuentran operativos. De estos, 1.734 kilómetros son administrados por el Instituto Nacional de Vías (Invías), 1.610 kilómetros por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y 189 kilómetros forman parte de la red férrea privada de Cerrejón, según detalló el ministro de Transporte, William Fernando Camargo Triana.

Esta iniciativa representa una oportunidad sin precedentes para potenciar el transporte ferroviario en Colombia, mejorando la eficiencia logística, reduciendo costos y promoviendo el desarrollo económico y social a nivel nacional. Sin embargo, es crucial garantizar una implementación efectiva y transparente de estos fondos para asegurar que los beneficios lleguen a todas las regiones del país y a todos los sectores de la sociedad.

Fuente: LR