La recuperación leve de las exportaciones
El comportamiento de las ventas al extranjero presentó un crecimiento de 37,9% en el mes de marzo. Sin embargo, hay factores coyunturales de incertidumbre para lo que resta del año.
Después de una caída de cerca del 13,4% de las exportaciones nacionales en 2016 —causada principalmente por menores ventas de crudo— para inicios de este año, según cifras recientes del DANE, el sector exportador está presentando signos de recuperación: en marzo se registró un crecimiento de 37,9% en la ventas externas, comparado con el mismo periodo en 2016. El país pasó de vender USD2337,4 millones a USD3209,6 millones.
Este comportamiento positivo fue impulsado principalmente por la dinámica exportadora del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, que tuvo un crecimiento de 56,6% en sus ventas. Y contribuyeron aproximadamente a la mitad de las exportaciones totales.
Si bien las ventas de combustibles crecieron positivamente, la exportación de crudo no presentó el mismo comportamiento: en marzo de 2017 se exportaron 16,2 millones de barriles, frente a 19,1 millones de barriles el mismo mes de 2016. Las exportaciones de crudo sigue afectada por los bajos precios mundiales.
Las ventas externas del grupo de agropecuarios también presentaron crecimientos de 29,2%, y representaron, junto con las exportaciones de alimentos y bebida, el 24,5% del porcentaje total de exportaciones. Las ventas de manufacturas aportaron cerca del 20% de las ventas externas totales.
Incertidumbre mundial. Pese al buen comportamiento del sector exportador colombiano, todavía hay incertidumbre en lo que será el resto del año debido a los factores propios de la coyuntura local e internacional, como la dinámica del precio dólar frente al peso, la decisión de los recortes en la producción petrolera de los principales productores de crudo (OPEP y Rusia), y la incertidumbre frente a las políticas del nuevo gobierno de Estados Unidos, principal destino de las exportaciones colombianas.
Con el fin de compensar los efectos de los choques petroleros, María Esperanza Cuenca, profesora del IEEC de Uninorte, considera que se debe seguir promoviendo el aumento en el valor agregado de los productos nacionales. “Con la crisis del petróleo terminó por demostrarse lo inconveniente de depender de bienes de este tipo. Al mismo tiempo, factores como la infraestructura siguen poniendo freno al proceso de apertura económica”.
Por otro lado, Jairo Parado, profesor del IEEC de Uninorte, opina que no basta con una elevada tasa de cambio. El país no cuenta con un sólida política industrial y exportadora, ni con la infraestructura industrial adecuada para que las pymes puedan exportar.
Además de la coyuntura internacional y de lo que pase con los precios del petróleo, el horizonte del sector exportador podría verse determinado por los diferentes tratados que posee el país, como la Alianza del Pacífico, creada en 2012 e integrada por Colombia, Perú, Chile y México, como un mecanismo de integración económica y política que busca promover la expansión comercial de sus integrantes a nivel regional y mundial.
Cuenca considera que una integración regional puede ser la salida de muchos productos, pues son nuevos mercados que se abren a los productos colombianos, que deben comprometerse en el constante mejoramiento y la búsqueda de diferenciación que permita la permanencia en estos nuevos mercados.
“Se necesita mucho esfuerzo del sector privado, desde la innovación y el posicionamiento de los productos, y del Estado, en la generación de condiciones monetarias, fiscales y de infraestructura que potencien los logros del sector privado”, agrega Cuenca.
En cuanto al sector manufacturero, este año ha experimentado un auge exportador que se ve reflejado en un crecimiento de 8,1%, según el DANE en marzo de 2017. Dinámica que se explica por el comportamiento de los subsectores de maquinaria, papel y cartón, productos químicos y vehículos de carretera; los cuales han sido los principales bienes de exportación de Colombia hacia los países miembros de la Alianza Pacífico.
En este mismo sentido, Mario de la Puente, profesor de Relaciones Internacionales de Uninorte, sostiene que para aprovechar las condiciones generadas por este tipo de acuerdos se deben realizar ajustes internos en materia logística, infraestructuras de transporte e incentivo para que más empresarios se aventuren a exportar.
Alianza Pacífico: Un mercado prometedor
El 1º de mayo se cumplió un año de la entrada en vigencia del protocolo comercial adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, mediante el cual se fomentaría la libre circulación de bienes (92%) y servicios entre los países miembros sin ningún tipo de arancel. Esto ha permitido, según el Ministerio de Comercio, que en este periodo Colombia exportara 577 nuevos productos hacia los países miembros. Estimaciones previas, realizadas por Fedesarrollo, indican que desde el origen de la Alianza del Pacífico el comercio intrabloque, durante 2012 y 2016, disminuyó, pasando de USD21.161 millones en 2012 a USD14.514 en 2016, por lo cual el protocolo surgió como una alternativa para impulsar el libre comercio entre los países, y así mismo ser un vía para dinamizar el sector exportador de Colombia en lo que resta del año y en el largo plazo, pues el protocolo contempla eliminar los aranceles en el corto y largo plazo para el 8% de los productos restantes.
Fuente: El Heraldo
Imagen: Archivo El Heraldo