Temas del día Transporte Terrestre

¡Alerta en el transporte de carga! Costos se disparan en enero de 2025

transporte de carga

El costo del transporte de carga en Colombia continúa en ascenso, afectando directamente a transportistas y empresarios del sector. Según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en enero de 2025, la variación mensual del Índice de Costos de Transporte de Carga (ICTC) fue del 2,63% en comparación con diciembre de 2024. La principal causa de este aumento se encuentra en los costos fijos y peajes, los cuales registraron una variación del 4,02%, por encima del promedio nacional.

Dentro de los rubros que más impacto tuvieron en este incremento, los peajes presentaron la mayor variación, con un 6,31%. Esta cifra pone en evidencia una problemática recurrente en el sector: el constante aumento de las tarifas de peaje sin una mejora proporcional en la infraestructura vial. Además, la mano de obra de conductores y ayudantes también experimentó un fuerte incremento del 5,52%, lo que refleja un aumento en la presión salarial dentro de la industria.

Por otro lado, el grupo de combustibles tuvo una variación del 1,74%, lo que también contribuyó al alza del ICTC. Si bien este incremento es menor en comparación con los peajes y la mano de obra, sigue representando un problema para los transportistas, quienes ya han enfrentado continuas alzas en los precios del diésel y otros insumos esenciales.

También le puede interesar: Óscar Torres Yarzagaray asume la ANI en medio de incertidumbre y grandes desafíos

A nivel anual, la variación del ICTC fue del 9,10% en comparación con enero de 2024. En este periodo, el mayor impacto lo tuvo el grupo de combustibles, con un incremento del 14,27%, lo que evidencia la volatilidad y el peso del precio de los combustibles en la estructura de costos del sector. Asimismo, los peajes reflejaron un aumento del 18,20%, lo que continúa siendo un punto de conflicto para los transportistas, quienes han manifestado reiteradamente su inconformidad con las constantes alzas.

El informe del DANE también destaca que los costos fijos y peajes experimentaron un aumento anual del 8,07%, mientras que las partes, piezas y servicios de mantenimiento y reparación subieron un 3,03%. En contraste, los insumos registraron una leve disminución del -0,18%, lo que sugiere una ligera estabilidad en algunos rubros de operación.

El incremento sostenido en los costos de transporte de carga genera preocupaciones en el sector, pues impacta no solo a los transportistas, sino también a los costos finales de los productos y servicios que dependen de la logística de distribución. La incertidumbre ante nuevas alzas en peajes y combustibles mantiene en alerta a gremios y empresarios, quienes buscan soluciones para mitigar los efectos económicos de estos aumentos.

También le puede interesar: Bloqueos en las carreteras: un golpe a la seguridad y a la economía del transporte en Colombia

Con este panorama, el debate sobre la regulación de tarifas de peaje y estrategias para estabilizar el costo del combustible se vuelve más relevante que nunca. El llamado de los transportistas al Gobierno Nacional es claro: se requieren medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del sector y evitar que los costos sigan trasladándose a los consumidores finales.

Fuente: NS