Temas del día Vías

ANI destaca el rol crucial del Peaje Las Flores en la operación y mantenimiento vial de Sucre

ANI destaca el rol crucial del Peaje Las Flores en la operación y mantenimiento vial de Sucre
Crédito Imagen: El Heraldo

La ANI aclara su postura frente a la manifestación en el peaje Las Flores y resalta su importancia en el desarrollo vial de la región

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se permite informar a la opinión pública respecto a la manifestación anunciada en el peaje ‘Las Flores’, ubicado en la vía Sincelejo-Corozal, y aclara algunos puntos clave sobre el papel fundamental que desempeña este peaje en el esquema de la concesión vial Córdoba-Sucre y su contribución al desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial de la región y el país.

  1. Respeto a la protesta pacífica:
    La ANI reitera su respeto al derecho a la protesta pacífica, pero considera necesario resaltar el rol crucial del peaje ‘Las Flores’ dentro del proyecto Córdoba-Sucre. Este peaje es parte esencial de la concesión vial y ha sido fundamental para garantizar el adecuado desarrollo y mantenimiento de la vía, beneficiando directamente la movilidad y seguridad de la región.
  2. Cumplimiento de la Cláusula 14 del Contrato de Concesión:
    Es importante recordar que el proyecto Córdoba-Sucre contempló el ingreso esperado, donde el recaudo de los peajes es una fuente de pago para las inversiones realizadas por el concesionario. Este ingreso esperado se cumplió el pasado 20 de febrero de 2025. Desde esa fecha, el proyecto se encuentra en la fase de toma de posesión (reversión) al Instituto Nacional de Vías (Invías), conforme a lo dispuesto en la Cláusula 14 del Contrato de Concesión.
  3. Obligaciones del concesionario durante la reversión:
    La fase de reversión al Invías tiene una duración máxima de dos meses, pero el concesionario sigue con la obligación de operar la infraestructura afectada por el contrato hasta que la reversión sea efectiva. Esto incluye los peajes Las Flores, Los Garzones y La Esperanza, asegurando el cumplimiento estricto de las disposiciones contractuales.
  4. Regulación del cobro de peajes:
    Cabe aclarar que la facultad de regular las tarifas y la continuidad de la operación de los peajes corresponde exclusivamente al Ministerio de Transporte, quien, en función de sus análisis, determinará si se deben continuar o suspender los cobros.
  5. El papel de los peajes en el desarrollo vial:
    El cobro de peajes es uno de los mecanismos utilizados para atender las necesidades de infraestructura vial en el país. A pesar de las importantes inversiones del Presupuesto General de la Nación en infraestructura, estos recursos no son suficientes para cubrir todos los costos del desarrollo y mantenimiento de la red vial. Los peajes permiten seguir operando y manteniendo las vías en condiciones seguras.
  6. Tarifas diferenciadas para las comunidades locales:
    La ANI ha tenido en cuenta las condiciones socioeconómicas de las comunidades aledañas y, por ello, la estructura tarifaria de los peajes Las Flores, Los Garzones y La Esperanza incluye tarifas diferenciadas para los habitantes de la zona de influencia y para las empresas de transporte público de pasajeros.
  7. Beneficios derivados del recaudo de peajes:
    Gracias a los recaudos generados por el peaje, se han logrado importantes avances en la construcción, rehabilitación, mantenimiento y sostenibilidad de la infraestructura vial. Esto ha permitido fortalecer la conectividad entre los departamentos de Córdoba y Sucre, facilitando el intercambio comercial y mejorando la calidad de vida de los habitantes.
  8. Futuro de la operación de los peajes:
    Una vez que se materialice la reversión del corredor concesionado, incluyendo los peajes, al Invías y a las entidades territoriales correspondientes, será el Invías quien asuma la operación, administración y mantenimiento de la infraestructura vial y de los peajes Las Flores, Los Garzones y La Esperanza. En su calidad de administrador de la red vial nacional no concesionada, Invías se encargará de asegurar el funcionamiento adecuado de estos peajes.
  9. También le puede interesar: Ministerio de Transporte abrirá recepción de comentarios para modificar el decreto de carga

Finalmente, la ANI está abierta al diálogo y dispuesto a exponer todos estos puntos a las comunidades, autoridades departamentales y representantes del sector transporte de la región, con el fin de esclarecer cualquier inquietud y promover la cooperación para el bienestar de todos.

Fuente: Ani