Empresas Logística Nacional Tecnología Tecnología Transporte Terrestre

Aprovechamiento de la tecnología GPS en la cadena logística del sector transporte

En la actualidad, las nuevas tecnologías han ido creciendo de manera exponencial a tal punto que son un apoyo esencial para todo tipo de empresas. Dentro del sector de transporte y logística estas empresas utilizan de manera primordial las nuevas tecnologías, especialmente, en el seguimiento, control y monitoreo de sus medios de transporte (vehículos y carga). Por tal motivo es conveniente involucrar herramientas que permitan obtener, conocer y dar seguimiento en tiempo real el estado de los vehículos y fundamentalmente de las mercancías; todo lo anterior con el fin de mejorar la seguridad, productividad, confiabilidad y competitividad empresarial, haciendo que los gerentes de dichas organizaciones y los clientes de aquellas empresas tengan una visión más clara de los transportistas, para lograr atender de manera eficiente los posibles problemas que se puedan presentar en la cadena logística donde esta finaliza con la entrega del producto al cliente.

La sociedad y el mundo hoy en día, se encuentra en un ambiente más globalizado y conectado, debido a esto se exige un nivel alto de capacitación de personas y una infraestructura óptima que nos permita conectarnos, lo cual permite  una comunicación ágil entre las personas de manera instantánea; por tal motivo en el sector de transporte y logístico se ha ido involucrando en diversas tecnologías que permiten dar eficiencia y solución a los múltiples inconvenientes que pueden surgir a lo largo de un recorrido de carga. Los sistemas de rastreo satelital con GPS son fundamentales en el proceso logístico ayudan a aumentar los índices de entregas efectivas, mejorar notablemente el seguimiento de vehículos y mercancías.

La tecnología GPS, permite a las empresas hacer un seguimiento en tiempo real al vehículo, además de conocer su ubicación exacta permitiendo a las empresas tener un control sobre lo que concierne al transporte de sus mercancías; lo anterior es un aspecto importante para la toma de decisiones además de brindar seguridad y confiabilidad a partir de la reducción de distintos siniestros que puedan afectar la normal continuidad de la operación. La tecnología GPS da como resultado un monitoreo activo y en vivo que no solo detecta los diferentes problemas antes que se produzcan sino también observa el comportamiento del conductor para evitar poner en peligro la mercancía que transporta.

Algunos beneficios de un GPS son:

  • Reducción de gastos:

Un Sistema GPS le permitirá obtener una mayor administración de vehículos y obtener la trazabilidad de la ruta más favorable y corta de un sitio a otro como también evitar que el conductor se extravié, permitiendo reducir los gastos de combustible y tiempo.

  • Toma de decisiones e informes detallados:

Un buen sistema de GPS ayudara a tomar decisiones y realizar la programación de viajes de manera más eficiente optimizando tiempo y recursos como además de la obtención de información detallada sobre el combustible, comportamiento del conductor (paradas o tiempos muertos), cambios de velocidad y los más importante que es en tiempo real permitiendo al empresario tomar decisiones para disminuir riesgos.

  • Brinda mayor seguridad:

Monitorea en tiempo real brindando información de manera inmediata de un siniestro en la vía y poder proporcionar asistencia y soporte al conductor de manera inmediata, adicionalmente informa al cliente el estado de su envió permitiendo generar confianza en la empresa.

Un servicio GPS es muy versátil y variable; en el sector logístico, existen dos tipos diferentes GPS: el convencional y el A-GPS, cada uno con sus beneficios de acuerdo a la necesidad de cada empresa de logística y transporte.

Un GPS convencional es un dispositivo instalado o integrado en el vehículo que hace uso de los datos de una serie de satélites (31 satélites activos en total); para que este funcione deberá tener conexión con al menos cuatro de ellos, cada uno emite una señal sobre su ubicación en una serie de intervalos de tiempo, las cuales son recibidas por el receptor GPS donde este hace el cálculo de la distancia que esta cada satélite según el tiempo que tarda en recibir cada mensaje y marca el registro en un mapa la ubicación del vehículo según su latitud y longitud.

A-GPS o GPS asistido, es una mejora a los GPS convencionales ya que están pensados en agilizar el tiempo inicialización de los GPS. El uso constante de celulares inteligentes es una solución donde tiene receptores tanto a nivel de hardware como de software, dichos elementos permiten al teléfono celular recibir señales satelitales que al ser procesadas puedan obtener información como ubicación y velocidad del vehículo además los A-GPS cuentas con mapas interactivos que permiten examinar las posibles rutas para poder llegar a un lugar.

Teniendo claro los tipos de GPS que se contemplan, se puede analizar las ventajas dentro del gremio de la logística y transporte:

  • Monitoreo en tiempo real del vehículo

Un sistema GPS permite conocer en tiempo real el estado de los pedidos, por lo anterior es posible hacer un tracking durante todo el proceso de tránsito, permitiendo identificar y comunicar al cliente un percance y brindar solución.

  • GPS de Celulares para reducción de costos

La implementación y mantenimiento de dispositivos propios GPS puede ser costoso una manera rentable de aprovechar la tecnología GPS es usar dispositivos celulares conectados permanentemente a una red de internet permitiendo obtener la ubicación y velocidad del vehículo en tiempo real permitiendo un monitoreo más preciso en todos los movimientos del vehículo siendo una alternativa más asequible a las transportadoras.

  • Mejora en la comunicación de los clientes de su producto

Haciendo uso de un A-GPS, es posible para los clientes consultar información y el estado en que se encuentra su vehículo o mercancía haciendo uso de aplicaciones web o móviles.

Con el apoyo del internet en el sector de transporte y logística las empresas se ven obligadas a invertir en soluciones digitales con fin de obtener una mayor rentabilidad y agilidad en sus procesos aumentando la competitividad con otras empresas al lograr tener un mayor control de sus operaciones.

Realizado por: Ing. Cristian Andrés Torres y Ing. Nelson Liberato.

Fuente: Grupo OET

Imagen: Grupo OET

Ver artículo original

Volver a página de inicio