Cotelco advierte sobre los efectos de los bloqueos viales y la caída del turismo interno en Colombia
El presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), José Andrés Duarte, ha alertado sobre la creciente disminución del turismo interno en el país, un fenómeno que se ha visto agravado por varios factores, entre ellos los bloqueos viales. Durante una reciente entrevista con RCN Radio, Duarte hizo énfasis en el impacto negativo de estas interrupciones en las principales vías del país, especialmente en épocas clave como la temporada de Semana Santa, cuando se espera un incremento significativo en la llegada de turistas nacionales.
“Como lo hemos planteado siempre desde el gremio, no podemos normalizar los bloqueos de las vías. Esto es realmente un tema de país”, destacó Duarte, señalando que la garantía de movilidad terrestre es esencial para el desarrollo del sector turístico. Uno de los bloqueos más críticos señalados por el presidente de Cotelco ha sido el de la vía Panamericana, a pocos minutos de Popayán, que sigue afectando la conectividad entre diferentes regiones del país.
Duarte hizo un llamado al Gobierno Nacional y a las autoridades locales para que se activen medidas para desactivar estos bloqueos. “Necesitamos, con el apoyo de las autoridades, que la situación en la Panamericana se resuelva lo más rápido posible”, expresó. Además, insistió en la importancia de establecer políticas que protejan los corredores viales estratégicos no solo para el turismo, sino también para el desarrollo económico del país. “Requerimos una política que garantice la confianza en los desplazamientos”, concluyó.
También le puede interesar: Ministerio de Transporte abrirá recepción de comentarios para modificar el decreto de carga
Caída del turismo interno: factores clave
La advertencia de Cotelco no solo se limita a los bloqueos viales. Según datos de la Encuesta de Gasto Interno en Turismo (EGIT) del DANE, el turismo interno en Colombia ha experimentado una caída significativa. En 2024, se registraron alrededor de 100,000 turistas nacionales menos que en 2023. La comparación con 2019, año previo a la pandemia, muestra una caída aún más preocupante, con una disminución de entre 400,000 y 500,000 turistas nacionales.
Duarte identificó tres factores principales que están contribuyendo a esta contracción en el turismo interno:
- Situación económica: La disminución en el poder adquisitivo de las familias colombianas afecta directamente al consumo en el sector turístico. Según el dirigente gremial, el subsector de alojamiento y servicios de comida tuvo una contracción del 3,7% en su Producto Interno Bruto (PIB) en 2023, lo que representa una pérdida de cerca de 2 billones de pesos en comparación con el año anterior.
- Competencia desleal en el alojamiento: Duarte señaló que muchos establecimientos no formales operan sin cumplir con las regulaciones fiscales, como el pago del IVA y otras contribuciones, lo que genera una competencia desleal con los alojamientos formales que sí cumplen con la ley. Esta situación afecta tanto a los hoteles como a otras tipologías de alojamiento turístico.
- Deficiencias en infraestructura y seguridad: Las deficiencias en la conectividad aérea y terrestre, junto con los bloqueos en las vías, han afectado la movilidad de los turistas. Duarte destacó que las obras en los principales corredores viales deben completarse lo antes posible para mejorar la infraestructura del país y, en consecuencia, la experiencia turística.
En resumen, Cotelco ha hecho un llamado urgente al Gobierno para abordar estos desafíos y garantizar un entorno seguro y accesible para los turistas internos, lo cual es fundamental para la recuperación y el crecimiento del sector turístico en Colombia.
Fuente: RCN Radio