Barranquilla Cartagena Infraestructura Movilidad Nacional Transporte Terrestre

Este martes se firma el acta de inicio de Ruta Caribe 2

El proyecto vial contempla un peaje en Arroyo de Piedra. La primera etapa tiene una duración de 18 meses. 

Este martes se firma el acta que da inicio al proyecto Ruta Caribe 2, que en entre otros, contempla la instalación de una nueva caseta de peaje en Atlántico. 

La primera etapa de 18 meses incluye estudios, diseño, licencias ambientales, adquisición predial, y socialización, así lo explicó el gerente de la concesión Autopistas del Caribe, Ernesto Carvajal. 

La fase de construcción iniciará cuando se hayan surtido la primera etapa y tiene un plazo de ejecución de seis años. “Actualmente hay 523 kilómetros de vía, ahí garantizaremos la operación, mantenimiento  y al mismo tiempo daremos cumplimiento de indicadores, tal y como lo exigen estas alianzas público -privadas”, explicó Carvajal. 
 

Recaudo de peaje.

La operación de la vía es por 35 años y la base de financiación será el recaudo de las estaciones de peaje. “Se tiene previsto un peaje en Arroyo de Piedra. Han surgido críticas, por eso está en revisión”, sostuvo el gerente de la concesión. 

De no lograrse la instalación del peaje que se ubicaría entre las poblaciones de Luruaco y Sabanalarga, la concesión asegura que tendrían que reducir el alcance de las obras, cuya finalidad es conectar a Cartagena y Barranquilla en doble calzada. 

Este proyecto tiene seis estaciones de peaje como base de financiación, cuatro ubicadas en Bolívar y 2 en Atlántico. “Todo está sujeto a concertar con autoridades y comunidades. Lo cierto es que este es un proyecto que trae consigo desarrollo”, reiteró el gerente del concesionario. 

Las obras objeto de esta concesión consisten en la ejecución de nueve unidades funcionales entre los departamentos de Bolívar y Atlántico. 

El proyecto del Atlántico hace parte de la unidad funcional 7 que tiene una longitud de 23,1 kilómetros. Este comprende la construcción de la segunda calzada entre Luruaco y Sabanalarga. 

Uno de esos proyectos prevé la construcción de la variante de Luruaco y sus accesos con una longitud aproximada de 7,2 kilómetros.

Los accesos a la variante tienen una longitud de 1,8 kilómetros y 5,4 kilómetros de variante en calzada sencilla. Igualmente se construirán intersecciones a nivel tipo glorieta en la entrada y salida de la variante.

Cabe recordar que las poblaciones en el área de influencia del peaje han rechazado su instalación, argumentando las afectaciones económicas que implicaría.  

Fuente: El Heraldo

Imagen:  El Heraldo

Ver artículo original

Volver a página de inicio