El país se mantiene en aislamiento y solo pueden viajar entre municipios los ciudadanos que estén dentro de las excepciones
La cuarentena en Colombia va hasta el 30 de agosto de 2020, una medida tomada por el presidente Iván Duque para seguir con la prevención y contención del coronavirus. La reapertura de varios sectores se ha venido dando paulatinamente, pero en algunos municipios no ha sido posible por las altas cifras y el ocupamiento de las UCIs. Bogotá y Medellín están en diferentes tipos de aislamiento, ya que son dos ciudades altamente afectadas por el virus.
Las personas que tengan que movilizarse entre ciudades o municipios, deben tramitar un permiso del Ministerio de Transporte en donde se justifique que el motivo del viaje está incluido dentro de las 44 excepciones del decreto 990 del 9 de julio de 2020. Sin este documento serán sancionados por las autoridades.
¿Cómo solicitar el permiso de movilidad?
Para obtener este documento no es necesario hacer la diligencia de forma presencial, todo se hará de modo online, en la página web del Centro de Logística y Transporte del Ministerio. En este link encontrarás el formulario para completar y certificar la excepción por la que viajarás.
“El Ministerio de Transporte han dispuesto un formulario para que los colombianos puedan revisar si hacen parte de las actividades exceptuadas. Con esto, las personas podrán identificar, con mayor certeza, si su desplazamiento está exceptuado, según las normas expedidas por el Gobierno Nacional para hacerle frente a la emergencia sanitaria”, informó la entidad de transporte.
El formulario cuenta con los datos básicos como nombre, cédula, teléfono de contacto, correo, tipo de transporte, placa del vehículo, entre otros. También hay un campo con las excepciones y un espacio para explicar detalladamente dicho desplazamiento.
Además de tener este permiso de MinTransporte, es obligatorio que en el momento del viaje se tenga un documento, certificado, carné, soporte médico, o algo que justifique la excepción de movilidad.
Las sanciones de movilidad
Las personas que viajen sin ser parte de las excepciones y sean sorprendidas por las autoridades, se exponen a fuertes sanciones económicas como medio salario mínimo por incumplimiento en la restricción de movilidad. También pueden ser sancionadas con una multa tipo 4 (936.000 pesos) por incumplimiento a la orden o función de la policía.
¿Qué pasa en los municipios de baja afectación?
“En los municipios de baja afectación seguimos avanzando con pilotos en distintos sectores y también un proceso de liberación, pero con el acompañamiento del Ministerio de Salud y el Ministerio del Interior a solicitud de los alcaldes”, agregó Duque.
Estas no serán las únicas zonas que continuarán con pilotos de reactivación económica, pues Duque dijo: “En los municipios de mediana afectación seguimos haciendo control epidemiológico, monitoreando conglomerados, se siguen autorizando pilotos con previa autorización de estos ministerios una vez pidan esos requerimientos los alcaldes”.
Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país.
Fuente: Diario AS Colombia
Imagen: Diario AS Colombia