Usuarios se quejaron por lo que llamaron operación tortuga. 154 uniformados realizan controles para mantener el orden y la seguridad en las rutas.
Una verdadera odisea vivieron, a tempranas horas de la mañana de este lunes, los barranquilleros para lograr desplazarse hasta sus trabajos. Los andenes de las vías de Barranquilla y su área metropolitana estaban “repletos” de usuarios, debido a que los buses pasaban con intervalos de tiempo prolongados.
Lo que fue catalogado como una operación tortuga, al parecer, se originó por el malestar que aún tienen algunos conductores por los problemas de seguridad que afectan a este sector del transporte público colectivo que pide –insistentemente– garantías de seguridad para retornar a sus labores.
A la altura de la estación de servicio La Estrella, ubicado en la prolongación de la calle Murillo, en Soledad, un grupo de motociclistas intentaron bloquear la vía, generando caos de movilidad e interrumpiendo el servicio de Transmetro por unos minutos.
Los usuarios denunciaron que algunos conductores de buses fueron agredidos verbalmente en las vías por no sumarse a las protestas. Además, aseguraron que estaban llegando tarde a sus trabajos porque como no había buses, intentaban utilizar el servicio de taxis, pero que estos tampoco daban abasto con la alta demanda y que están aprovechando la situación para cobrar altos precios por la prestación del servicio.



Controles operativos
Nelson Patrón, jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, informó que a través de las diferentes mesas de trabajo que se han desarrollado con los diferentes actores del servicio de transporte colectivo se busca una salida a las inquietudes manifestadas por los conductores.
De hecho, explicó que se han acordado diferentes compromisos, tales como la implementación de mayor acompañamiento por parte de la Policía Metropolitana de Barranquilla, que viene desplegando, desde hace varios días, la instalación de botones de pánico y cámaras de seguridad en el interior de los buses urbanos para conectarlos con los sistemas de la institución armada.
Recientemente, el alcalde Jaime Pumarejo anunció la implementación del pago electrónico en buses del área metropolitana de Barranquilla y contempla una inversión de $25 mil millones con apoyo del Gobierno nacional y empresarios de transporte para la financiación del proyecto.
Patrón indicó que de acuerdo con la información reportada por la Policía Nacional, 154 hombres y mujeres se han dedicado exclusivamente a ejecutar las requisas en buses, aleatoriamente, en el acompañamiento a los conductores.
Aseveró, además, que dentro los resultados que han arrojado estas acciones se pueden mencionar la captura de 7 personas relacionadas con las bandas que llevaban a cabo los actos delincuenciales, allanamientos en cárceles de Picaleña y Modelo, que permitirá judicializar 5 reclusos vinculados a las extorsiones y ataques a conductores.
Servicio normalizado
Por su parte, el director del Área Metropolitana de Barranquilla, Libardo García, explicó que el servicio se está prestando con “total normalidad” y esto incluye las frecuencias o intervalos de tiempo con que trabaja cada bus, pese a algunas manifestaciones de bloqueo y que las empresas de transporte están comprometidas con la prestación del servicio.
Explicó que se está mostrando resultados de las acciones emprendidas por la Administración Distrital, para ofrecer un servicio seguro y confiable a los usuarios tanto del TPC como del masivo.
El coronel Carlos Cabrera, subcomandante de la Metropolitana de Barranquilla, informó que los controles que se adelantan no solo son para combatir la inseguridad, sino también para investigar “a fondo” la situación para “atacarla de raíz”.
Fuente: El Heraldo
Imagen: El Heraldo
Add Comment