Seguridad Víal Temas del día

Autoridades de transporte implementan nueva normativa frente al aumento de siniestros viales

Autoridades de transporte implementan nueva normativa frente al aumento de siniestros viales
Crédito Imagen: La FM

La ANSV lanza el “Plan 365” para reducir la siniestralidad vial tras el alarmante aumento de víctimas fatales

En enero de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) reportó una cifra alarmante: 639 víctimas fatales en accidentes de tránsito en las carreteras del país. Esta preocupante estadística ha motivado a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) a implementar un conjunto de medidas para frenar la creciente siniestralidad, especialmente con la proximidad de la Semana Santa, una de las temporadas de mayor movilidad en las vías.

El nuevo “Plan 365”, basado en la circular conjunta 023 de 2025, busca prevenir accidentes a lo largo del año, pero cobra especial relevancia durante las épocas de alto tráfico, como los feriados y puentes festivos. “Con este plan instamos a las autoridades y entidades que intervienen en el tránsito del país a llevar a cabo acciones de prevención, vigilancia y control enfocadas en el respeto de las normas de tránsito”, indicó la ANSV. Además, enfatizó la importancia de proteger la vida e integridad de las personas en períodos de mayor circulación.

También le puede interesar: Camioneros denuncian que solo el 21% de lo pactado con el Gobierno ha sido cumplido tras el paro

El plan contempla una serie de acciones concretas, tales como:

  • Control de embriaguez: Intensificación de los operativos para prevenir accidentes por conducción bajo efectos del alcohol.
  • Control de velocidad: Vigilancia estricta en las carreteras para evitar accidentes relacionados con el exceso de velocidad.
  • Verificación del cumplimiento del SOAT: Revisión de la obligatoriedad de este seguro, crucial para la cobertura en caso de accidentes.
  • Control del transporte informal: Fiscalización sobre el transporte de pasajeros no autorizado para garantizar la seguridad de los usuarios.
  • Revisión de elementos de seguridad: Supervisión del uso adecuado de cascos y cinturones de seguridad por parte de los conductores y pasajeros.

El “Plan 365” no solo se enfoca en las intervenciones operativas, sino también en fortalecer las capacidades humanas y técnicas de la ANSV. Según la agencia, se busca optimizar el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la vigilancia y garantizar que las medidas preventivas sean efectivas.

También le puede interesar: Cotelco alerta sobre el impacto de los bloqueos en las vías durante Semana Santa en el turismo

La ANSV destacó que una de las principales víctimas fatales de estos accidentes son los motociclistas, cuya presencia en las estadísticas de siniestralidad ha aumentado de manera considerable. En 2024, el país lamentó la pérdida de 8.271 vidas en las carreteras, lo que subraya la urgencia de adoptar medidas para mitigar este grave problema.

El “Plan 365” representa un esfuerzo integral de las autoridades de transporte para reducir las víctimas fatales y los accidentes en las vías, y la ANSV ha hecho un llamado a la responsabilidad colectiva para mejorar la seguridad vial en el país.

Fuente: RCN Radio