Puertos Temas del día Transporte Marítimo

El Puerto de Buenaventura Asegura el 12% de la Carga Nacional en 2024

El Puerto de Buenaventura Asegura el 12% de la Carga Nacional en 2024
Crédito Imagen: RCN Radio

La Violencia en Buenaventura Amenaza las Operaciones del Puerto Clave para la Economía Nacional

La creciente ola de violencia en Buenaventura pone en riesgo las operaciones de su puerto, considerado uno de los más importantes para la movilización comercial del país. Con una participación de 11,42% de la carga total movilizada en Colombia, el Puerto de Buenaventura es un pilar fundamental para el comercio exterior, y su situación de seguridad podría afectar gravemente la economía nacional.

Según un informe del Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Transporte, a cierre de 2024, Buenaventura concentró el 4,3% de la carga exportada en Colombia, es decir, 4,3 millones de toneladas. Además, la zona portuaria movilizó un total de 19 millones de toneladas de carga, representando el 13% del total del país. A pesar de los desafíos de seguridad, Buenaventura logró un incremento en la movilización de carga con respecto a 2023, pasando de 18,9 millones a 20,6 millones de toneladas, un aumento de 8,6%.

Liborio Cuéllar, gerente general de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, señaló que, a pesar de la violencia, las operaciones en el puerto siguen funcionando con normalidad. Sin embargo, la creciente inseguridad en la región sigue siendo un riesgo que podría afectar tanto las operaciones logísticas como la generación de empleo para los habitantes de Buenaventura.

También le puede interesar: Colombia movilizó 180,5 millones de toneladas de carga en sus zonas portuarias en 2024, con un incremento del 2,5%

Perfil de la Carga Movilizada en Buenaventura

En cuanto a la carga movilizada, Buenaventura se destacó como el principal puerto en la movilización de carga generalizada con 1,6 millones de toneladas, representando el 35,80% de la carga general del país. También se posicionó como el segundo puerto con mayor participación en la movilización de granel sólido diferente al carbón, con 5,2 millones de toneladas y un 25,7% del total del país. Además, el puerto es segundo en la movilización de carga contenerizada, con 12,1 millones de toneladas y una participación del 26,30%.

Sin embargo, la violencia en la región ha aumentado, y las autoridades locales hacen un llamado urgente al gobierno nacional para mejorar la seguridad. La alcaldesa de Buenaventura, Ligia Córdoba, pidió al presidente Gustavo Petro más apoyo para frenar la violencia y solicitó mayor inversión social y despliegue de la fuerza pública. Además, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, anunció un plan de choque para recuperar el control territorial, que incluye un despliegue de fuerzas especiales en las áreas más conflictivas de la ciudad.

El Impacto de la Violencia en la Economía Nacional

La violencia en Buenaventura no solo afecta la seguridad de los habitantes, sino que también pone en riesgo el flujo de mercancías crucial para el comercio exterior de Colombia. El puerto, que movilizó 20,6 millones de toneladas de carga en 2024, representa una porción significativa de las exportaciones del país, especialmente en productos como carbón y granel sólido.

Ante esta situación, tanto las autoridades locales como las nacionales subrayan la importancia de garantizar la seguridad para que el puerto continúe funcionando sin interrupciones. El puerto de Buenaventura es esencial para mantener la competitividad de Colombia en los mercados internacionales, y su estabilidad operativa es clave para la economía nacional.

También le puede interesar: Alerta de Colfecar: Peajes han subido 30 % en un año

En medio de esta crisis, las autoridades han tomado medidas para combatir la violencia, incluida la creación de un cartel de los más buscados, con una recompensa de $200 millones para quienes ofrezcan información que conduzca a la captura de los responsables. Además, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que la movilización de carga en las zonas portuarias de Colombia alcanzó un nuevo récord en 2024, lo que es una señal positiva para el crecimiento del sector económico del país.

A pesar de los desafíos, Buenaventura sigue siendo uno de los principales motores del comercio exterior colombiano y su recuperación y estabilidad son fundamentales para el futuro económico de Colombia.

Fuente: La Republica