Temas del día Vías

Reductores de velocidad en La Boquilla desatan debate entre seguridad y delincuencia

La Boquilla
Crédito Imagen: MultiHomes

En un intento por reducir la alta tasa de accidentalidad en la Vía del Mar, a la altura de La Boquilla, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) instaló reductores de velocidad que han generado controversia entre la comunidad. Si bien la medida buscaba proteger vidas, algunos residentes denuncian un aumento en la delincuencia y afectaciones a la movilidad. ¿Estamos ante una solución fallida o un daño colateral necesario?

La problemática en la Vía del Mar no es nueva. La comunidad de La Boquilla había alzado su voz ante la alarmante cifra de accidentes y víctimas fatales causadas por el exceso de velocidad. En respuesta, el DATT apoyó la iniciativa de la ANSV para instalar reductores de velocidad, buscando así disminuir el riesgo de siniestros viales en la zona.

Sin embargo, la implementación de esta medida ha traído consigo nuevas preocupaciones. Algunos habitantes de La Boquilla aseguran que los reductores de velocidad han provocado una disminución en la movilidad y un aumento en los atracos a vehículos que transitan por el sector. La situación ha generado un debate sobre si la solución implementada es efectiva o si, por el contrario, ha desencadenado nuevos problemas.

También le puede interesar: Gobierno habilita transporte especial en Catatumbo para enfrentar crisis de seguridad

Ante esta situación, el DATT ha hecho un llamado a la Policía Nacional y a la Concesión Ruta Costera para que trabajen en conjunto y tomen medidas que garanticen la seguridad de transeúntes y actores viales en La Boquilla. El director del DATT, José Ricaurte, ha reiterado el compromiso de la entidad con la seguridad vial y la movilidad en la ciudad, instando a las autoridades competentes a escuchar las necesidades de la comunidad y a implementar soluciones efectivas.

Es fundamental que las autoridades de control tomen cartas en el asunto y evalúen la situación en La Boquilla. Si bien es comprensible la preocupación por la alta accidentalidad en la zona, es necesario analizar si los reductores de velocidad son la solución adecuada o si existen otras alternativas que puedan mejorar la seguridad vial sin afectar la movilidad y la seguridad ciudadana.

La comunidad de La Boquilla necesita respuestas claras y soluciones efectivas. No podemos permitir que una medida implementada con buena intención termine generando más problemas de los que buscaba resolver. Es hora de que las autoridades competentes tomen en serio esta situación y trabajen en conjunto con la comunidad para encontrar un equilibrio entre seguridad vial y bienestar ciudadano.

También le puede interesar: Tensión en el sector transportador: camioneros exigen cumplimiento de acuerdos y advierten crisis

Este caso nos invita a reflexionar sobre la importancia de evaluar cuidadosamente las medidas implementadas en materia de seguridad vial. No basta con actuar impulsados por la buena intención, es necesario analizar a fondo las posibles consecuencias de nuestras acciones y escuchar a todas las partes involucradas. Solo así podremos construir un sistema de movilidad seguro y eficiente para todos.

Fuente: Caracol Radio