Transporte de Carga

TRANSPORTE DE CARGA: Baja el transporte de carga durante marzo

Baja el transporte de carga durante marzo

Durante el tercer mes de este año los transportadores de carga lograron mover 8,71 millones de toneladas de carga seca Transporte de Carga. Toneladas de carga seca. Carga Seca en Marzo. Aunque los transportadores de carga no han suspendido sus labores en medio de la cuarentena nacional para abastecer al país de medicinas, alimentos, bienes de primera necesidad y otro tipo de mercancías, las cifras de toneladas movilizadas durante marzo ya evidencian una disminución notable que se suma a las quejas de algunos sectores camioneros por cuenta de la reducción en el valor de los fletes. Las cifras del Portal Logístico de Colombia del Ministerio de Transporte dejaron ver que entre febrero y marzo el volumen de toneladas de carga seca movilizadas en el país presentó una disminución de 1,02 millones de toneladas y, también, una reducción de 71.000 viajes. Así, durante el tercer mes de este año los transportadores de carga lograron mover 8,71 millones de toneladas de carga seca en 613.993 viajes cuyos cinco principales orígenes fueron: Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia, Atlántico y Bolívar. Vale recordar que en marzo de 2019 fueron movilizadas 9,56 millones de toneladas de carga seca (660.000 más que en el tercer mes de este año). Entretanto, durante marzo pasado, en materia de carga líquida se dejaron de transportar 11,5 millones de galones de carga líquida (en febrero se movilizaron 315 millones de galones en 35.439 viajes. “Por la situación del mercado se hayan presentado variaciones impulsadas por la oferta y la demanda. Sumado a esto, la subida del dólar influyó considerablemente, pues los insumos del transporte son en su mayoría importados”, aseguró Juan Miguel Durán, presidente de Colfecar. QUEJAS POR LOS FLETES Pese a los alivios que anunció el Gobierno para el sector transporte, como reducir el precio del combustible y suspender provisionalmente el cobro de peajes, gremios de camioneros han señalado que algunos generadores de carga tomaron la determinación de bajar el precio de los fletes. Los transportadores argumentan que del valor del flete les han descontado el equivalente al valor de los peajes y de la reducción en el combustible. A esto, señalan, se suma que los pagos a las empresas transportadoras están tardando más de lo habitual. “Hemos encontrado generadores de carga que han querido aprovechar esto como una rebaja. Por ello, llevaremos estos casos ante la Superintendencia de Transporte”, afirmó Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga quien pidió al Gobierno pensar en el escenario de la pospandemia en el cual habrá una posible sobreoferta de camiones. A su vez, Juan Carlos Bobadilla, secretario general de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), insiste en que los generadores de carga han comenzado a activar el pago de facturas de 30 a 90 días. “Se necesita mover los camiones, pagar sueldos, comprar llantas y demás insumos”, dijo. Entretanto, ante las necesidades de liquidez de las compañías, el presidente de Colfecar explicó que el gremio adelanta una campaña llamada ‘Si tu pagas, yo pago y todos salimos ganando’. “Los empresarios afiliados al gremio han mantenido sus nóminas aunque a algunas empresas se les han bajado las operaciones hasta en un 40% y otras están paralizadas”, concluyó.   Fuente: Portafolio Imagen: Archivo El Portafolio Ver artículo original Volver a página de inicio  ]]>